Para poder acceder a la beca Progresar Trabajo, es fundamental cumplir con una serie de requisitos personales y socioeconómicos, además de presentar la documentación correcta y actualizada.
Cumplir con estos requisitos y presentar correctamente toda la documentación es el primer paso para acceder a Progresar Trabajo. Si te asegurás de seguir este paso a paso, tendrás más posibilidades de que tu solicitud sea aceptada sin demoras ni observaciones.
A continuación, te detallamos todo lo que necesitás saber, en un paso a paso claro y práctico.
1. Verificá si cumplís con los requisitos de edad 🎯
✅ El primer requisito para poder postularte a la beca es tener la edad adecuada:
- Debés tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de la inscripción.
- Si tenés hijos a cargo, el rango se amplía hasta los 40 años inclusive.
- En casos especiales (personas trans, con discapacidad, pertenecientes a pueblos originarios o refugiadas), se pueden extender aún más los límites de edad.
💡 Consejo: si estás cerca del límite de edad, intentá inscribirte en la primera convocatoria del año.
2. Asegurate de tener la nacionalidad y residencia requerida 🏠
🔒 Es indispensable que seas:
- Argentino/a nativo/a o naturalizado/a.
- Contar con DNI vigente.
- Tener residencia legal y permanente en la República Argentina.
Este requisito es excluyente. Si sos extranjero, necesitás estar naturalizado para postularte.
3. Cumplí con el requisito de residencia en el país 🌍
📍 Además de tener la nacionalidad, debés estar residiendo físicamente en Argentina al momento de la inscripción y durante todo el período de la beca. Esto se verifica mediante los datos declarados y los registros en ANSES.
4. Verificá tu situación socioeconómica 💸
🔍 Para acceder a la beca, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres (3) salarios mínimos, vitales y móviles. Este cálculo incluye:
- Tus ingresos personales (si trabajás o realizás actividades remuneradas).
- Ingresos de tus padres, pareja o convivientes, según tu situación familiar.
📝 En caso de superar este tope, tu solicitud puede ser rechazada. Si no tenés ingresos formales, debés presentar una declaración jurada de ingresos.
5. Estar inscripto en un curso de formación profesional aprobado 🎓
📚 La beca Progresar Trabajo está dirigida a quienes desean capacitarse en cursos de formación profesional avalados por el Ministerio de Educación y el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
Al momento de postularte, debés:
- Estar inscripto o tener intención de inscribirte en uno de estos cursos.
- Elegir un curso que figure en el listado oficial de instituciones habilitadas.
💡 Consejo: verificá la validez del curso antes de inscribirte para evitar problemas posteriores.
Documentación necesaria para completar la inscripción 📑
Además de cumplir con los requisitos mencionados, deberás presentar cierta documentación obligatoria, en formato digital (PDF o imagen clara), a través del formulario online. A continuación, te explicamos qué necesitás presentar:
6. DNI actualizado (ambos lados) 🆔
Este es el documento principal. Debe estar:
- Vigente y en buen estado.
- Escaneado o fotografiado en buena calidad.
- Incluyendo frente y dorso.
7. Constancia de inscripción al curso 📄
Debés presentar un comprobante oficial de inscripción al curso de formación profesional. Este documento debe contener:
- Nombre del curso.
- Institución que lo dicta.
- Duración estimada.
- Fecha de inicio.
En algunos casos, la institución educativa te brindará un certificado específico para Progresar.
8. Comprobante de ingresos o declaración jurada 💼
Dependiendo de tu situación laboral y familiar, debés presentar:
- Últimos recibos de sueldo (si trabajás formalmente).
- Constancia de monotributo (si sos trabajador independiente).
- Declaración jurada de ingresos (si no tenés ingresos formales).
Si sos menor de edad o dependés económicamente de tu familia, deberás incluir los comprobantes de ingresos de tus padres o tutores.
9. Certificación negativa de ANSES 📉
En algunos casos, se solicita una certificación negativa, que es un comprobante que indica que no estás registrado como trabajador formal ni cobrás otras prestaciones incompatibles.
Este documento se puede obtener fácilmente en el sitio de ANSES:
👉 www.anses.gob.ar
10. Partida de nacimiento de hijos (si corresponde) 👶
Si estás inscribiéndote con el beneficio extendido por tener hijos a cargo, deberás presentar la partida de nacimiento de tus hijos menores.
Este documento sirve como respaldo para acceder a los beneficios ampliados del programa.
Checklist para no olvidarte de nada ✅
Antes de enviar tu solicitud, asegurate de tener:
- DNI actualizado y escaneado
- Constancia de inscripción al curso
- Comprobante de ingresos o declaración jurada
- Certificación negativa de ANSES (si te la piden)
- Partida de nacimiento de hijos (si aplica)
Recordá que, ante cualquier duda, siempre podés consultar el sitio oficial del programa o acercarte a una oficina de ANSES para recibir asesoramiento personalizado.