A continuación, presentamos una guía detallada sobre los precios promedio de la VTV en Argentina, junto con un paso a paso sobre cómo verificar y calcular el costo de la inspección según tu vehículo.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina que todos los conductores deben realizar para garantizar que sus vehículos cumplen con los estándares de seguridad vial y control de emisiones.
Sin embargo, los costos de la VTV varían según el tipo de vehículo y la provincia donde se realice la inspección.
1. ¿Cómo se Determinan los Precios de la VTV?
Antes de revisar los costos específicos, es importante entender qué factores influyen en el precio de la VTV:
✅ Tipo de vehículo – Autos particulares, motos, camionetas, batanes y vehículos de carga tienen tarifas diferenciadas.
✅ Provincia donde se realiza la VTV – Cada jurisdicción establece sus propios valores y actualizaciones de precios.
✅ Condición del vehículo – Vehículos nuevos pueden estar exentos de la inspección por algunos años.
✅ Descuentos especiales – Algunas provincias ofrecen tarifas reducidas para jubilados, pensionados o personas con discapacidad.
Si bien los valores pueden cambiar, esta guía te permitirá tener una referencia clara sobre los costos actuales.
2. Precios de la VTV Según el Tipo de Vehículo
Aquí te mostramos los precios promedio según el tipo de vehículo en Argentina.
🔹 Autos Particulares – $20.000 – $25.000
Los autos particulares son los vehículos más comunes en circulación y, por lo tanto, tienen una tarifa estándar en la mayoría de las provincias.
Pasos para realizar la VTV de un auto particular:
1️⃣ Sacar turno online en la planta verificadora más cercana.
2️⃣ Verificar que el auto tenga todas las luces, frenos y neumáticos en buen estado.
3️⃣ Presentarse en la planta con la documentación necesaria (DNI, cédula, seguro del vehículo).
4️⃣ Realizar la inspección y abonar el costo correspondiente.
5️⃣ Si el vehículo aprueba la inspección, se entrega la oblea de VTV válida por un año.
🔹 Motos – $8.000 – $12.000
Las motocicletas también deben cumplir con la inspección técnica vehicular, aunque su costo es más bajo en comparación con los autos.
Pasos específicos para realizar la VTV en motos:
1️⃣ Verificar que la moto tenga frenos, neumáticos y luces en buen estado.
2️⃣ Revisar que el escape no supere los niveles de ruido permitidos.
3️⃣ Presentar la documentación obligatoria: DNI, cédula de la moto y seguro vigente.
4️⃣ Pagar la tarifa correspondiente en la planta verificadora.
5️⃣ Si la moto pasa la inspección, se entrega la oblea de VTV con su vigencia.
🔹 Batanes y Trailers Ligeros – $12.000 – $15.000
Los batanes y trailers utilizados para carga liviana también deben realizar la VTV. En general, los requisitos son similares a los de los autos, pero con una inspección específica de los ejes y sistemas de enganche.
Cómo realizar la VTV de un batán o trailer:
1️⃣ Comprobar que el sistema de enganche y las luces funcionen correctamente.
2️⃣ Verificar el estado de los neumáticos y la estructura del remolque.
3️⃣ Presentar la cédula de identificación del trailer y el DNI del titular.
4️⃣ Pagar la tarifa correspondiente y esperar el informe técnico.
🔹 Camionetas y Utilitarios – $25.000 – $30.000
Las camionetas y utilitarios suelen tener una tarifa superior debido a su mayor tamaño y peso. Estos vehículos requieren inspecciones más rigurosas en frenos, suspensión y sistema de dirección.
Pasos a seguir para la VTV de una camioneta:
1️⃣ Revisar el sistema de frenos y suspensión antes de la inspección.
2️⃣ Asegurar que todas las luces funcionen correctamente.
3️⃣ Llevar la documentación obligatoria y el comprobante del seguro vigente.
4️⃣ Pagar la tarifa establecida y realizar la prueba técnica.
🔹 Vehículos de Carga – $30.000 – $40.000
Los camiones y vehículos de carga tienen costos más elevados debido a las exigencias de seguridad. La revisión incluye la inspección de frenos, luces, sistemas de dirección y niveles de emisión.
Proceso detallado para realizar la VTV de un camión:
1️⃣ Asegurar que el vehículo cumpla con las normativas de carga y señalización.
2️⃣ Verificar frenos, luces y neumáticos antes de la inspección.
3️⃣ Presentar la cédula del camión, DNI del conductor y seguro obligatorio.
4️⃣ Pagar la tarifa establecida y realizar la inspección en la planta verificadora.
3. ¿Qué Vehículos Están Exentos de la VTV?
Si tu vehículo es 0 km, es posible que no necesites hacer la VTV durante los primeros años. Sin embargo, esto depende de la provincia donde esté registrado el vehículo.
📌 Buenos Aires: Exentos los autos nuevos por los primeros 3 años.
📌 Santa Fe y Misiones: Exentos los autos nuevos por 2 años.
📌 Camiones y vehículos de carga: En la mayoría de las provincias, la VTV debe hacerse desde el primer año de uso.
Siempre verifica en la planta verificadora más cercana para asegurarte si tu vehículo requiere o no la inspección.
4. ¿Cómo Saber el Precio Exacto de la VTV en Tu Provincia?
Para conocer el precio exacto de la VTV en tu ciudad, sigue estos pasos:
✅ Consulta en la web oficial de la VTV de tu provincia – Algunas provincias publican los valores actualizados.
✅ Llama a la planta verificadora más cercana – En muchas estaciones, puedes consultar el costo por teléfono.
✅ Pregunta en los organismos de tránsito locales – En algunas municipalidades, puedes obtener información detallada.
⚠️ Importante: Evita páginas no oficiales que ofrecen turnos a precios elevados. Siempre usa fuentes confiables.
Conclusión
El precio de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) varía según el tipo de vehículo y la provincia donde se realice la inspección. Conocer los costos aproximados y los pasos a seguir te permitirá realizar el trámite sin inconvenientes y evitar multas por no tener la VTV al día.
Si necesitas realizar la VTV pronto, consulta en la planta más cercana, agenda tu turno y asegúrate de que tu vehículo está en condiciones para aprobar la inspección sin problemas. 🚗✅