Paso a Paso para Solicitar Préstamo

Solicitar un préstamo personal puede ser simple si seguís un método claro.

Abajo tenés un paso a paso práctico, con checklists cortos, emojis para orientar la lectura y links útiles a bureaus, bancos y organismos.

La idea es que puedas comparar CFT, mejorar tu probabilidad de aprobación y evitar costos ocultos.

Antes de hacer clic en “Solicitar”, ordená tu información y simulá escenarios. Un buen proceso te ayuda a pagar menos, recibir más rápido y dormir tranquilo. Guardá capturas de tus simulaciones y ofertas: sirven para negociar mejor.

1) Diagnóstico 📋

Veraz/Nosis y panorama financiero

  • Descargá tu reporte en Veraz/Equifax y Nosis. Revisá moras, cheques, situación 1–5 y antigüedad de los registros.
  • Listá tus ingresos, gastos fijos y deudas actuales (capital, tasa/CFT, cuota, vencimiento).
  • Guardá todo en una hoja: te sirve para comparar y defender tu caso.

2) Objetivo 🎯

Definí destino y monto

  • ¿Para qué? Salud, vivienda, herramienta de trabajo, consolidar deudas caras.
  • ¿Cuánto? Pedí lo necesario, no “por las dudas”. Cuanto menor el monto, mejor CFT total y chances.
  • Plazo razonable: que la cuota sea ≤ 25–30% de tu ingreso neto.

3) Simulación 🧮

Compará CFT (siempre)

4) Documentación 🪪

Checklist base

  • DNI vigente.
  • Ingresos: recibos (1–3), AFIP (monotributo), recibo ANSES (jubilación/beneficio).
  • CBU/alias y servicio a tu nombre.
  • Evidencias alternas (si no tenés recibo): facturación electrónica, extractos, QR/cobros, contratos.
  • Guardá todo en PDF/imagen con nombre claro (ej.: “recibo-sueldo-junio.pdf”).

5) Precalificación ⚡

Formularios online

  • Completá datos y subí documentos en los sitios de bancos/fintech.
  • Prioridad: entidades donde ya operás (mejor scoring).
  • En paralelo, podés evaluar fintech (rápidas pero suelen tener CFT más alto).
  • Verificá que el sitio tenga https y datos de contacto oficinales (evitá enlaces raros).

6) Validación 🔐

Identidad y comprobantes

  • Respondé a selfies, video-identidad o token por app.
  • Subí los comprobantes con buena legibilidad (sin bordes cortados).
  • Si piden algo adicional (ej.: constancia de domicilio), subilo en el mismo día: acelera el desembolso.

7) Aprobación y oferta ✅

Revisá lo importante

  • Monto aprobado, plazo, cuota final y CFT (que sea el mismo que viste en la simulación).
  • Detalle de seguros (vida, desempleo) y comisiones.
  • ¿Hay bonificación por domiciliar haberes o por débito automático? Preguntá y documentá.
  • Si tu banco iguala/mejora una oferta de otra entidad, negociá.

8) Contrato ✍️

Leé con lupa

  • Penalidad por mora (punitorios), gastos administrativos, costos por refinanciación.
  • Cancelación anticipada: ¿tiene costo? ¿cómo se calcula?
  • Entidad y CUIT: confirmá que sea real y registrada en el BCRA.
  • Nunca pagues “gestión” por adelantado para “destrabar” el préstamo. Si te lo piden, salí.

9) Desembolso 💸

Acreditación y soporte

  • Confirmá cuándo y dónde acreditan (cuenta bancaria/billetera).
  • Leé si hay costo de otorgamiento descontado del monto.
  • Probá una transferencia pequeña para verificar operatividad.
  • Guardá el comprobante de acreditación.

10) Plan de pago 📆

Calendario y seguridad

  • Armá tu calendario con recordatorios: T-3 días, T-1 día y día de débito.
  • Mantené un colchón (10–15% del ingreso) para imprevistos.
  • Si te adelantás a pagar cuotas, preguntá si reduce intereses o solo capital.
  • Si tu flujo mejora, evaluá cancelación anticipada (si conviene por costos).

11) Plus: subí tus chances y bajá el costo 🛠️

Acciones tácticas

  • Domiciliá haberes en el banco del préstamo.
  • Usá plazo que mantenga cuota ≤ 30% del ingreso.
  • Si te falta respaldo, sumá cotitular/garante y evidencias de ingresos adicionales.
  • Unificá deudas solo si el CFT total baja y la cuota queda cómoda.
  • Construí historial con monto chico pagado perfecto 3–6 meses.

12) Checklist rápido (copiar/pegar) ✅

Antes de enviar

  • Tengo Veraz/Nosis actualizados
  • Definí destino y monto concreto
  • Comparé al menos 3 CFT y guardé capturas
  • Junté DNI + ingresos + CBU + servicio
  • Confirmé bonos por nómina/débito
  • Revisé contrato, mora y cancelación
  • Configuré recordatorios de pago

Importaante: si tu objetivo es consolidar deudas, pedí al banco una simulación comparativa mostrando tu costo actual vs. el nuevo CFT. Muchas veces te mejoran condiciones cuando ven que comparaste.

Aviso de transparencia: Este sitio no otorga préstamos ni intermedia operaciones. Brindamos información educativa para ayudarte a comparar opciones. Verificá TEA/CFT, políticas de datos y términos en la entidad antes de decidir.