Más de 100 familias piquenses beneficiadas con viviendas del Plan Casa Propia

Más de un centenar de familias piquenses resultaron beneficiadas en el sorteo de viviendas del “Plan Casa Propia – Construir Futuro” realizado ayer al...

Más de un centenar de familias piquenses resultaron beneficiadas en el sorteo de viviendas del “Plan Casa Propia – Construir Futuro” realizado ayer al mediodía.

Este evento, presenciado por el gobernador Sergio Ziliotto, la intendenta Fernanda Alonso y la titular del IPAV, Erica Riboyra, marcó un hito en la atención a la demanda habitacional de General Pico.

Con 108 viviendas sorteadas, incluidas 6 accesibles para personas con discapacidad, y la promesa de sortear próximamente 150 terrenos adicionales para otro sector con mayor poder adquisitivo, este plan pone en primer plano la obligación del Estado de garantizar el derecho a la vivienda sin importar diferencias políticas o electorales.

A lo largo del artículo, exploraremos además la deuda histórica que Nación mantiene con La Pampa para la construcción de miles de viviendas, la importancia de la decisión política que impulsa estas obras y cómo estas acciones están transformando la vida de cientos de familias piquenses.

El sorteo de viviendas del Plan Casa Propia benefició a más de un centenar de familias piquenses

En un acto cargado de esperanza y compromiso social, más de un centenar de familias piquenses resultaron beneficiadas con la adjudicación de viviendas provenientes del Plan Casa Propia – Construir Futuro. Este sorteo, llevado a cabo ayer al mediodía, tuvo especial relevancia para la comunidad local al ofrecer 108 viviendas, incluyendo seis accesibles destinadas a personas con discapacidad.

La modalidad del sorteo se realizó a través de la Lotería de San Luis, garantizando transparencia y equidad en la selección de las familias beneficiadas.

El gobernador la provincia,

El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, junto con la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, y la titular del IPAV, Erica Riboyra, estuvieron presentes para presenciar este importante evento.

Su participación no solo destacó el compromiso político por brindar soluciones habitacionales, sino que también ratificó el apoyo institucional hacia la consolidación de hogares dignos para los piquenses.

Así, este acto simboliza un paso concreto para mejorar la calidad de vida de quienes recibieron estas viviendas.

La entrega estas viviendas

La entrega de estas viviendas representa mucho más que un techo; significa una estabilidad habitacional fundamental para las familias adjudicatarias.

La posibilidad de contar con un hogar propio impacta directamente en su bienestar y arraigo, factores esenciales para el desarrollo personal y comunitario.

Por ejemplo, aquellas familias que hoy acceden a una vivienda accesible recibirán un impulso invaluable para superar barreras y mejorar su autonomía, un hecho que refleja la inclusión social del programa.

En conclusión, el sorteo de estas 108 viviendas no solo beneficiará a más de un centenar de familias piquenses, sino que reafirma la prioridad de la provincia en atender las necesidades habitacionales con justicia y compromiso social. Además, prepara el camino para nuevas acciones, como el próximo sorteo de terrenos para un sector con mayor poder adquisitivo, ampliando las oportunidades para seguir construyendo futuro.

Respuesta habitacional ampliada: sorteo de 150 terrenos para sector con mayor poder adquisitivo

El compromiso con la vivienda en General Pico se amplía. Tras el exitoso sorteo de 108 viviendas del programa “Casa Propia – Construir Futuro”, el gobernador Sergio Ziliotto anunció una nueva iniciativa destinada a otro sector de la población.

Se trata del sorteo de 150 terrenos especialmente dirigidos a familias con un poder adquisitivo un poco más alto.

Esta decisión responde a la necesidad de ofrecer soluciones habitacionales que se adapten a las distintas realidades económicas presentes en la comunidad.

Al facilitar terrenos para quienes puedan construir su propia vivienda, se complementa la política pública habitacional, permitiendo atender un espectro más amplio de necesidades.

De esta manera, se amplía el acceso a la vivienda digna en General Pico, promoviendo la autonomía y el desarrollo individual.

Además, esta medida es un paso importante para compatibilizar las acciones estatales con la realidad socioeconómica local.

Para el gobernador Ziliotto, «es fundamental dar la posibilidad a un sector que tiene otro poder adquisitivo y la capacidad de construir su propio hogar».

Así, se busca integrar a más familias al mercado formal de vivienda, impulsando la economía local y fortaleciendo el tejido social.

En suma, el sorteo de 150 terrenos representa una extensión estratégica del esfuerzo provincial para responder a la demanda habitacional.

Junto con el programa de viviendas ya en marcha, forman un esquema integral que apunta a garantizar condiciones de vida dignas a distintos sectores sociales. Esta diversidad de respuestas habitacionales es clave para el crecimiento sostenible de La Pampa.

La deuda nacional y el potencial de construir 4000 viviendas para La Pampa

La magnitud de la deuda que Nación tiene con La Pampa es un factor clave para entender el potencial habitacional sin explotar en la provincia. Según lo expresado por el gobernador Sergio Ziliotto, la deuda supera los 400 mil millones de pesos, una cifra que equivale a la construcción de 4000 viviendas.

Este dato representa no solo un desafío sino una oportunidad concreta para atender parte importante de la demanda habitacional, ofreciendo solución a miles de familias piquenses.

Además, el mandatario enfatizó que las decisiones sobre la vivienda no deben estar condicionadas por padrón electoral ni alineamientos políticos. Priorizar el derecho a la vivienda por encima de intereses partidarios es fundamental para garantizar justicia social. Este compromiso implica una visión inclusiva donde cada ciudadano en necesidad tenga acceso garantizado a una vivienda digna.

Es así como el gobierno provincial se posiciona como responsable de velar porque ese derecho sea cumplido sin discriminación alguna.

En el contexto histórico, Ziliotto recordó el abandono sufrido durante la presidencia de Macri, cuando solo se pudieron construir 63 viviendas financiadas por fondos nacionales entre 2015 y 2019.

Contrariamente, la actual gestión aporta el 86% de los recursos en las viviendas construidas en General Pico.

Este contraste refleja la importancia de una política estatal activa que reconozca el papel insustituible del Estado frente a las limitaciones del mercado para resolver la problemática habitacional.

Por último, la constante petición del gobierno a Nación para que transfiera la operatoria del programa Procrear subraya la intención de multiplicar estas viviendas y ampliar la respuesta a familias necesitadas.

La articulación entre recursos propios y nacionales puede acelerar la solución al déficit habitacional y transformar la realidad de La Pampa con acciones concretas y sostenibles.

Gestiones pasadas y el avance del Plan Casa Propia – Construir Futuro en General Pico

El desarrollo habitacional en General Pico ha sido una prioridad para el gobierno provincial, especialmente tras años de escasa construcción. Entre 2015 y 2019, durante la presidencia anterior, apenas se construyeron 63 viviendas con fondos nacionales.

Este bajo número refleja el abandono y la falta de atención hacia las necesidades urgentes de vivienda en la provincia durante ese periodo.

Contrariamente, en la gestión

Contrariamente, en la gestión actual, el panorama ha cambiado significativamente.

La provincia destinó la mayoría de sus recursos para completar la construcción de 200 viviendas en General Pico, demostrando un compromiso fuerte y concreto con la población local.

Este esfuerzo provincial representa una inversión sustancial y refleja la voluntad política de dar respuestas reales a la demanda habitacional.

Además, desde hace tiempo

Además, desde hace tiempo se solicita al Gobierno nacional que transfiera la operatoria del programa Procrear a la provincia.

Esta transferencia es clave, porque permitiría sumar 636 viviendas más a la oferta, beneficiando a múltiples familias piquenses.

En General Pico, se calcula que 198 de estas viviendas podrían terminarse con recursos propios, con lo cual se estaría dando solución para casi 400 hogares en la ciudad.

La continuidad y conclusión de estas obras housing son fundamentales tanto a nivel político como social.

La titular del IPAV, Erica Riboyra, enfatizó que, si no fuera por la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, estos proyectos no habrían avanzado, y las viviendas habrían quedado inconclusas como otras obras abandonadas.

Por su parte, la intendenta Fernanda Alonso destacó el alcance humano de entregar 108 hogares a familias, un acto que transforma vidas y fortalece el tejido social.

En resumen, el avance del Plan Casa Propia – Construir Futuro en General Pico es resultado de un esfuerzo sostenido para revertir años de abandono.

Esta gestión provincial garantiza soluciones habitacionales concretas y pone a la vivienda digna como un derecho prioritario, que encuentra en la acción política y social su mejor aliado.

La visión de autoridades: compromiso político y transformación en viviendas para familias piquenses

El compromiso político ha sido clave para avanzar en soluciones habitacionales concretas en General Pico, tal como destacaron las autoridades presentes en el sorteo de viviendas del “Plan Casa Propia – Construir Futuro”.

Erica Riboyra, titular del IPAV, subrayó que estas viviendas, iniciadas en gestiones anteriores, fueron finalizadas gracias a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto.

Sin este impulso, muchas de estas obras quedarían simplemente como proyectos inconclusos, similares a otras iniciativas que nunca alcanzaron su cierre.

Por su parte, Fernanda Alonso, intendenta de General Pico, expresó con entusiasmo que entregar hogares a estas 108 familias constituye uno de los actos más gratificantes de su gestión.

Esta acción no solo satisface la necesidad inmediata de vivienda, sino que representa un cambio tangible en la calidad de vida de los beneficiarios.

En efecto, la demanda de viviendas continúa en aumento constante y, como indicó Riboyra, esta necesidad creciente transforma positivamente la vida de quienes acceden a un hogar propio.

Además, Alonso remarcó que queda una tanda adicional de viviendas en avanzado estado de construcción, lo que genera grandes expectativas en la comunidad.

Se espera que estas nuevas unidades sean adjudicadas en los próximos meses, continuando así con el ritmo que promete dar respuesta a más familias.

De esta manera, el plan no solo beneficia ahora, sino que proyecta fortalecerse en el futuro próximo, consolidando un camino de progreso y estabilidad para los piquenses.

Situación actual del sector construcción y su impacto en la vivienda social en La Pampa

El sector de la construcción en La Pampa enfrenta una importante caída tanto en obra pública como privada. Esta situación responde a una recesión económica general que ha impactado directamente en este rubro fundamental para la generación de empleo y el desarrollo social.

Como consecuencia, se ha observado una marcada reducción de puestos de trabajo, afectando a numerosos trabajadores y sus familias que dependen de esta actividad para su sustento diario.

Por ello, el Estado provincial ha priorizado la reactivación del sector a través de programas habitacionales como el Plan Casa Propia – Construir Futuro, que impulsa la finalización de viviendas ya iniciadas y la construcción de nuevas unidades.

La urgencia de finalizar estas obras responde a la alta demanda habitacional en la provincia, la cual no puede ser satisfecha debido a la ralentización del mercado privado y la escasez de iniciativas públicas previas.

Este esfuerzo estatal no solo busca dar respuesta a familias en situación vulnerable, otorgándoles un hogar digno, sino que también genera movimiento económico y empleo en un sector golpeado por la crisis.

En suma, la construcción social se posiciona como una herramienta clave para mitigar los efectos de la recesión y garantizar el acceso a la vivienda, consolidándose como prioridad para el Gobierno provincial frente a los desafíos actuales.

Conclusión

Más de un centenar de familias piquenses resultaron beneficiadas del sorteo de viviendas del “Plan Casa Propia – Construir Futuro”, que se realizó ayer al mediodía, con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, la intendenta Fernanda Alonso y la titular del IPAV, Erica Riboyra.

Este hito no solo representa la entrega de 108 viviendas, incluidas seis accesibles para personas con discapacidad, sino también la reafirmación del compromiso político para atender el derecho fundamental a la vivienda sin importar alineamientos políticos, demostrando que la verdadera transformación social es posible cuando el Estado asume su responsabilidad.

Tu próximo paso: si formas parte de una familia en búsqueda de vivienda o conoces a alguien que lo esté, infórmate sobre los próximos sorteos y programas habitacionales en General Pico y participa activamente para aprovechar estas oportunidades únicas.

Reflexiona: ¿qué significa para nuestra comunidad que la deuda histórica con La Pampa se traduzca finalmente en hogares dignos? Más allá de los números, son vidas transformadas, sueños cumplidos y un futuro donde construir es sinónimo de esperanza.