Ley General 108/2025: Créditos hipotecarios para viviendas “al pozo” en Chubut

¿Sabías que la Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad una ley que puede cambiar el acceso a la vivienda?Este jueves 4 de septiembre de 2025, se ...

¿Sabías que la Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad una ley que puede cambiar el acceso a la vivienda?

Este jueves 4 de septiembre de 2025, se sancionó la Ley General 108/2025 que habilita créditos hipotecarios para la compra de viviendas “al pozo”, lotes y desarrollos inmobiliarios, adaptando la legislación provincial al decreto nacional vigente desde noviembre de 2024.

Esta medida no solo busca facilitar que cualquier persona pueda acceder a su vivienda propia mediante créditos hipotecarios, sino que promete ser una herramienta clave para reactivar la construcción, generar empleo y enfrentar el déficit habitacional en Chubut.

En este artículo, exploraremos cómo esta ley impactará en la construcción y el empleo, qué oportunidades ofrece para futuras familias compradoras y profesionales del sector, y cuál es la expectativa de reactivación para proyectos como Procrear en Trelew.

Contexto y aprobación unánime de la Ley General 108/2025 en Chubut

El jueves 04 de septiembre de 2025, la Legislatura de Chubut sancionó por unanimidad la Ley General 108/2025, una normativa fundamental para el acceso a créditos hipotecarios destinados a viviendas “al pozo”, lotes y desarrollos inmobiliarios.

Esta ley modifica la Ley III N°18, abriendo nuevas posibilidades para que cualquier persona pueda obtener financiamiento para propiedades en construcción. La aprobación unánime refleja un consenso político en torno a la necesidad de reactivar la construcción y atender el déficit habitacional en la provincia.

Una característica esencial de esta modificación es la adaptación a la normativa nacional vigente, en particular al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, emitido por el Gobierno nacional en noviembre pasado.

Este DNU autoriza la constitución de hipotecas divisibles sobre inmuebles que están en desarrollo, permitiendo que dichos proyectos se subdividan bajo el régimen de propiedad horizontal. Esta innovación legal facilita la financiación individualizada de unidades en construcción, otorgando seguridad jurídica tanto a los compradores como a las entidades financieras.

Como ejemplo, una familia interesada en adquirir una vivienda “al pozo” podrá ahora acceder a un crédito hipotecario formalmente respaldado, donde el boleto de compra pasa a ser un derecho registrado y protegido, no sólo un acuerdo privado entre partes.

Este mecanismo no sólo favorece a los futuros propietarios, sino que también dinamiza el sector inmobiliario y la construcción, generando empleo en más de 100 rubros vinculados a la actividad.

En resumen, la Ley General 108/2025 representa un avance legislativo clave que armoniza la legislación provincial con los lineamientos nacionales, contribuyendo a la transparencia, el control y la modernización del sistema hipotecario para proyectos en desarrollo. Esto señala un paso decisivo para impulsar el desarrollo urbanístico en Chubut y afrontar el déficit habitacional de manera efectiva.

Créditos hipotecarios para viviendas “al pozo”: Qué significa y cómo funcionan

Definición de viviendas “al pozo” y características de inmuebles en construcción

Las viviendas “al pozo” son propiedades que se adquieren antes o durante su construcción. Es decir, el comprador se compromete a adquirir un inmueble que aún no está terminado, confiando en el proyecto y en la desarrolladora.

Esta modalidad es común en desarrollos inmobiliarios donde se comercializan viviendas o lotes en etapas iniciales del proyecto.

Una característica fundamental de estas propiedades es que están sujetas a plazos de entrega y a posibles modificaciones durante la construcción.

Por eso, la nueva Ley General 108/2025, sancionada por la Legislatura del Chubut, adapta el marco legal para brindar seguridad jurídica a los futuros propietarios.

Además, estos proyectos pueden incluir la subdivisión futura bajo el régimen de propiedad horizontal, lo que significa que el inmueble podrá dividirse en unidades independientes más pequeñas, facilitando así la venta y el financiamiento.

Este tipo de adquisiciones resulta atractivo para familias que buscan acceder a viviendas modernas y personalizadas, y para profesionales de la construcción que participan en el desarrollo de estos proyectos.

Hipotecas divisibles: beneficios para compradores y desarrolladores

La Ley General 108/2025 incorpora el concepto de hipotecas divisibles, una innovación crucial.

Estas permiten constituir una hipoteca sobre un inmueble en desarrollo, pero afectada a partes específicas del proyecto.

Esto significa que cada comprador puede registrar un derecho real sobre su unidad o lote, con mayor seguridad.

Este mecanismo transforma el tradicional boleto de compra-venta —que era solo un compromiso privado— en un derecho registrado legalmente en el Registro de la Propiedad.

Para los compradores, esto implica mayor certeza jurídica y acceso facilitado al crédito, dado que los bancos ahora pueden aceptar estos derechos registrados como garantía hipotecaria efectiva.

Por otra parte, para los desarrolladores, la hipoteca divisible habilita la financiación escalonada de las obras, ya que pueden acreditar avances parciales del proyecto respaldados por la garantía hipotecaria individualizable.

Asimismo, al contemplar la propiedad horizontal, se establecen normas claras para la subdivisión, el mantenimiento y la administración de los inmuebles una vez finalizados, asegurando transparencia y control.

Así, esta ley no solo protege a quien compra “al pozo”, sino que también dinamiza el sector de la construcción, creando un marco más atractivo para inversores y profesionales.

En resumen, los créditos hipotecarios habilitados para viviendas “al pozo” representan una herramienta innovadora que abre nuevas puertas a la vivienda en Chubut.

Impacto de la ley en la construcción y generación de empleo en Chubut

Comentarios y perspectivas del diputado Sergio González

La sanción de la Ley General 108/2025 representa un avance fundamental para la reactivación económica en Chubut. El diputado Sergio González ha destacado enfáticamente que esta norma será una herramienta clave para impulsar la construcción y, por ende, la generación de empleo en la provincia.

Según González, al permitir que los proyectos estén bajo un régimen de hipoteca divisible, se vuelve posible que el boleto de compra deje de ser simplemente un documento privado y pase a constituirse en un derecho registrado oficialmente.

Esta transformación jurídica genera una base sólida para que los créditos hipotecarios se vuelvan más accesibles y confiables para los compradores y las entidades financieras.

Este mecanismo facilita a los bancos ofrecer mejores condiciones de financiamiento, porque el riesgo está claramente identificado y garantizado, lo que amplía las posibilidades de inversión y construcciones nuevas. Así, se espera un círculo virtuoso que potencie la economía local y fortalezca al sector de la construcción en la región.

Estimación del impacto en rubros vinculados y déficit habitacional

Más allá de la generación de empleo directa, el diputado González ha señalado que esta ley impactará en más de 100 rubros vinculados a la construcción, desde proveedores de materiales hasta servicios especializados.

Esta activación multisectorial permitirá recuperar cientos de puestos de trabajo que se habían perdido, estimándose que la medida contribuirá a la reducción del déficit habitacional que afecta a miles de familias en Chubut. La ley impulsa la terminación de viviendas en construcción, el desarrollo de nuevos proyectos y el acceso a lotes y unidades habitacionales ‘al pozo’.

En este sentido, se profundiza la relación entre la reactivación del sector inmobiliario y la mejora en las condiciones habitacionales, ya que el acceso a crédito formalizado y regulado facilita la compra segura y transparente.

Además, la normativa garantiza transparencia y control regional, adaptando la herramienta nacional a las necesidades de Chubut.

Finalmente, la expectativa es que la ley no solo recupere empleo en la construcción sino que también dé respuesta concreta a la crisis habitacional, marcando un camino claro hacia el desarrollo sostenible de la provincia.

Reactivación del Procrear y alivio habitacional: La mirada del diputado Juan Horacio Pais

La caída sostenida del empleo en la construcción entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, con una disminución del 19,51%, representa un desafío crítico para la provincia de Chubut.

El diputado Juan Horacio Pais enfatizó este problema, señalando que este descenso impacta tanto en el sector laboral como en la capacidad de respuesta frente al déficit habitacional.

Este contexto hace que la reciente aprobación de la Ley General 108/2025 sea especialmente relevante, ya que abre una puerta concreta para que las viviendas del Procrear en Trelew puedan retomar su desarrollo y concluirse las obras que actualmente están paralizadas.

Para Pais, la normativa no solo es un avance legal, sino una esperanza para cientos de familias que aguardan por una solución habitacional real. El acceso a créditos hipotecarios para viviendas “al pozo” permitirá gestionar financiamientos que hasta ahora eran inaccesibles, facilitando la finalización de los proyectos afectados. Este proceso es fundamental para reactivar el tejido productivo del sector y brindar vivienda digna donde más se necesita.

Sin embargo, el diputado advirtió que la clave para consolidar esta reactivación está en la efectiva gestión del financiamiento a través de las entidades bancarias.

La ley por sí sola no basta; es imprescindible que existan mecanismos financieros accesibles y transparentes que permitan canalizar estos créditos de manera ágil y segura, beneficiando tanto a desarrolladores como a futuros propietarios.

Así, la iniciativa legal se configura como una herramienta estratégica para no solo impulsar el empleo en la construcción, sino también para ofrecer un alivio habitacional tangible que transforme las expectativas en realidades concretas para las familias chubutenses.

Esta visión integral alienta la confianza en que la provincia podrá revertir la tendencia negativa y avanzar hacia un desarrollo sostenible y socialmente inclusivo.

Transparencia, control y desafíos regionales en la implementación de la ley en Chubut

La implementación de la Ley General 108/2025 en Chubut incorpora rigurosas medidas de transparencia y control provincial para acompañar la herramienta nacional.

Estas medidas garantizan que los créditos hipotecarios para viviendas “al pozo” sean gestionados con máxima claridad, permitiendo un seguimiento detallado de las operaciones y asegurando derechos tanto para compradores como para entidades financieras.

Además, la adaptación de la ley a las condiciones específicas de Chubut considera los contextos económicos, sociales y constructivos propios de la región.

Por ejemplo, la norma contempla la realidad de los desarrollos inmobiliarios patagónicos, así como la necesidad de estimular sectores vinculados localmente.

Sin embargo, existen desafíos importantes para la supervisión efectiva de estos proyectos. La exigencia de buenas prácticas en la administración de créditos y en la calidad de obra requiere fortalecer las estructuras de fiscalización provincial.

Es fundamental establecer mecanismos claros para que la fiscalización garantice la correcta aplicación del financiamiento y el cumplimiento de plazos y condiciones.

Si se logra este control efectivo, el modelo podría replicarse en otras provincias con situaciones habitacionales similares, constituyéndose en un ejemplo de éxito nacional.

Así, Chubut no solo avanzaría en la reactivación de su construcción y empleo, sino que también destacaría por innovar en transparencia y control, consolidando la confianza en el sector inmobiliario.

Estos aspectos configuran un paso decisivo que complementa la aprobación unánime de la ley y prepara el camino para su implementación sólida y sostenible.

Conclusión

La aprobación unánime de la Ley General 108/2025 por la Legislatura de Chubut abre un nuevo capítulo para el acceso a créditos hipotecarios para viviendas “al pozo”, lotes y desarrollos inmobiliarios.

Esta normativa no solo adapta la legislación provincial al DNU nacional, sino que también representa una herramienta clave para dinamizar la construcción, reactivar el empleo y disminuir el déficit habitacional en la región.

Ahora es el momento de informarte y dar el primer paso para aprovechar los beneficios que esta ley ofrece. Consulta con tu entidad financiera y evalúa las opciones para obtener un crédito hipotecario que te permita acceder a la vivienda que siempre has soñado.

Reflexionemos sobre el impacto real que esta ley puede tener: más que un cambio legal, es una oportunidad para transformar vidas y fortalecer comunidades. El futuro de Chubut está en manos de quienes decidan construirlo hoy.