Si figurás en Veraz/negativo, aún podés avanzar hacia préstamos online de forma responsable.
La clave es preparar tu perfil, ordenar la documentación y mostrar señales claras de capacidad de pago. Esta guía práctica reúne acciones simples, medibles y rápidas para aumentar tus chances sin caer en promesas mágicas. 💡
Usá sitios oficiales, compará TEA/CFT y protegé tus datos. Ante dudas, consultá el BCRA, Defensa del Consumidor y tu identidad digital en Mi Argentina. 🔐
Plan en 7 pasos para mejorar tu aprobación con Veraz negativo
1) Poné tu CBU en orden: limpio, activo y a tu nombre 🏦
• Verificá que tu CBU sea propio, con movimientos regulares (ingresos y pagos reales).
• Evitá rechazos recientes: confirmá saldo suficiente para débitos y mantené una base mínima.
• Hacé una transferencia de prueba (monto chico) para chequear que la cuenta esté operativa.
• Renombrá tus transferencias con descripciones claras (ej.: “pago_servicio_abril”) para facilitar lectura de extractos.
• Guardá PDF de extractos de los últimos 90 días; te los pueden pedir en el alta del préstamo online.
2) Demostración de ingresos: contundente, aun si sos independiente 💼
• Si tenés recibo de sueldo/jubilación, subí el último y, si es posible, los 3 más recientes.
• Si sos monotributista/autónomo, aportá extractos bancarios con entradas regulares, constancia de AFIP y comprobantes de cobros (QR, links de pago, facturas).
• Ordená la carpeta: “DNI”, “CBU”, “ingresos”, “servicios_al_día”. Nombrá archivos con fecha (ej.: “extracto_2025-08.pdf”).
• Mostrá consistencia mensual: incluso montos variables sirven si están documentados.
3) Ajustá el monto al mínimo necesario y elegí un plazo razonable 🎯
• Pedí lo mínimo que resuelva tu necesidad; los montos menores suelen mejorar la aprobación.
• Probá plazos en simuladores: un plazo más corto eleva la cuota pero reduce el costo total; uno más largo baja la cuota pero encarece el crédito.
• Mantené tu relación cuota/ingreso en 30–35% como referencia. Calculá: cuota ÷ ingreso neto × 100.
• Si te excede, bajá el monto o revisá gastos fijos antes de confirmar.
4) Cuidá tu conducta digital: datos consistentes y verificables 🔎
• Usá siempre los mismos datos: nombre, domicilio, e-mail, celular y CBU.
• Evitá errores en formularios: revisá DNI (frente/dorso nítidos), selfie/biometría con buena luz y sin filtros.
• Cargá documentos legibles (sin bordes cortados). Un rechazo por calidad ralentiza o anula la evaluación.
• No mezcles CBU de terceros: es causal típica de rechazo.
• Respondé rápido si piden aclaraciones dentro de la plataforma (no mandes info sensible por WhatsApp a desconocidos).
5) Sumá “score alternativo”: pagá servicios y billeteras a tiempo 📲
• Algunas fintech ponderan tu comportamiento de pagos: servicios (luz, gas, internet), carteras digitales y tarjetas prepago.
• Asegurate de tener pagos al día durante 60–90 días previos a la solicitud; guardá comprobantes.
• Vinculá tu CBU a billeteras oficiales y generá actividad regular (recargas, pagos de servicios).
• Si ofrecés acceso a lectura de movimientos (open finance cuando esté disponible), verificá qué datos compartirás.
6) Evitá múltiples solicitudes simultáneas: menos “duros”, mejor puntaje 🚫
• Presentar muchas solicitudes en poco tiempo suma consultas duras, lo que puede bajar tu score.
• Elegí 1–2 entidades confiables y simulá antes de enviar la solicitud definitiva.
• Esperá 15–30 días para reintentar si te rechazaron, y mejorá un aspecto clave (monto, plazo, documentación).
• Anotá fecha, entidad y motivo de rechazo para aprender y no repetir errores.
7) Mostrá solvencia con un “paquete” de evidencia: checklist listo para subir ✅
• Documentos: DNI (frente/dorso), CBU a tu nombre, extractos 90 días, ingresos (recibos o facturación), servicios pagos recientes.
• Simulaciones: TEA/CFT, cuota final y total a pagar descargados en PDF o capturas.
• Presupuesto: mini hoja con ingresos vs. gastos, dejando margen para la cuota.
• Contacto: e-mail y celular verificados (con SMS).
• Canales oficiales para dudas y reclamos: BCRA — Usuarios financieros, Defensa del Consumidor, Mi Argentina.
Micro-tácticas extra que suman puntos
Presentación impecable de archivos 🗃️
• Formato PDF/JPG claro, sin sombras ni reflejos.
• Tamaño razonable (<5 MB por archivo).
• Nombres consistentes: “dni_frente.jpg”, “dni_dorso.jpg”, “recibo_sueldo_2025-08.pdf”.
Señales de estabilidad que ayudan 🌱
• Mantener domicilio y empleo sin cambios bruscos en los 3 meses previos.
• Acreditar ingresos en la misma cuenta donde pedís el préstamo.
• Evitar sobregiros y rechazos por fondos insuficientes.
Pequeños ajustes de última hora 🔧
• Cancelá o regularizá pequeñas deudas que figuren pendientes (si es viable).
• Reducí límites activos innecesarios en tarjetas para mejorar tu foto de endeudamiento.
• Si tu caso es de emergencia, privilegiá montos modestos y plazos cortos a modo de “primer escalón” para reconstruir historial.
Enlaces útiles para confirmar información 🔗
• Entidades y normativa: BCRA
• Reclamos y asesoramiento: Defensa del Consumidor
• Identidad y documentación digital: Mi Argentina
• Reportes crediticios: Equifax/Veraz
Aviso de transparencia: Este sitio no otorga préstamos ni intermedia operaciones. Brindamos información educativa para ayudarte a comparar opciones. Verificá TEA/CFT, políticas de datos y términos en la entidad antes de decidir.