Existen varias formas de consultar si estás en Veraz de manera gratuita o paga. A continuación, te explicamos todas las opciones y cómo realizar la consulta paso a paso.
Si tienes dudas sobre tu historial crediticio y quieres saber si figuras en Veraz, es importante que realices una consulta.
Estar en Veraz puede afectar tu acceso a créditos, préstamos y financiamientos, por lo que es fundamental conocer tu estado financiero.
Opción 1: Consultar Veraz Gratis por Teléfono
Veraz permite realizar una consulta gratuita cada seis meses, según lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales. Esta es la forma más sencilla y rápida de conocer tu estado.
Pasos para consultar Veraz por teléfono:
- Llama al número oficial de Veraz
- Marca el 0-800-999-2272 desde cualquier teléfono.
- Sigue las instrucciones del sistema automatizado.
- Responde las preguntas de validación de identidad
- Se te harán preguntas personales para confirmar que eres el titular.
- Pueden pedirte información sobre tu DNI, domicilio o actividad laboral.
- Recibe el resultado de la consulta
- Si estás registrado en Veraz, te informarán tu nivel de riesgo crediticio.
- No recibirás un informe detallado, pero sabrás si tienes antecedentes negativos.
📌 Importante: Esta consulta gratuita solo está disponible una vez cada seis meses. Si necesitas más consultas, deberás pagar por un informe completo.
Opción 2: Consultar Veraz Online (Pago)
Si deseas obtener un informe completo con detalles sobre tu historial crediticio, puedes hacerlo a través del sitio web oficial de Veraz.
Pasos para consultar Veraz online:
- Ingresa al sitio web de Veraz
- Accede a www.veraz.com.ar y busca la opción de consulta de informes.
- Selecciona el tipo de informe que deseas
- Informe básico: Indica si estás en Veraz y tu nivel de riesgo.
- Informe completo: Muestra todas las deudas registradas y el estado de cada una.
- Realiza el pago
- Puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.
- El precio varía según el tipo de informe que elijas.
- Recibe el informe en tu correo electrónico
- Una vez confirmado el pago, recibirás el informe en formato PDF.
💡 Importante: Esta opción es útil si necesitas conocer todos los detalles sobre tu historial financiero.
Opción 3: Consultar tu Estado en el Banco Central (Gratis)
Otra forma de saber si tienes deudas es consultando la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Pasos para consultar el BCRA gratis:
- Ingresa a la web del Banco Central
- Accede a www.bcra.gob.ar y dirígete a la sección “Central de Deudores”.
- Introduce tu número de CUIL o CUIT
- Puedes hacer la consulta con tu DNI, pero necesitarás tu número de CUIL/CUIT.
- Verifica tu estado financiero
- Si tienes deudas activas, aparecerán en la lista junto con el banco o entidad acreedora.
- También podrás ver el nivel de riesgo financiero asignado a tu perfil.
📌 Importante: Esta consulta es totalmente gratuita y puedes realizarla tantas veces como necesites.
Opción 4: Consultar Veraz en el Banco o Entidad Financiera
Si solicitaste un crédito recientemente y fue rechazado, es posible que tu banco o entidad financiera pueda informarte sobre tu situación en Veraz.
Pasos para consultar en tu banco:
- Pregunta si tienes antecedentes en Veraz
- Llama a tu banco o acércate a una sucursal para hacer la consulta.
- Solicita un informe sobre tu situación crediticia
- Algunas entidades pueden proporcionarte detalles sobre por qué fuiste rechazado.
- Si tienes deudas, pregunta cómo regularizarlas
- Si el banco te informa que tienes una deuda en Veraz, puedes negociar un plan de pago.
🔹 Nota: No todos los bancos proporcionan esta información, pero algunos pueden orientarte sobre tu estado financiero.
Opción 5: Consultar con una Agencia de Crédito
Existen agencias especializadas en informes crediticios, como Nosis o Fidelitas, que también pueden proporcionarte un reporte detallado.
Cómo solicitar un informe en una agencia de crédito:
- Busca una agencia de informes financieros (Nosis, Fidelitas, Equifax, etc.).
- Consulta si tienen una opción gratuita o si es necesario pagar.
- Solicita tu informe y verifica tu estado financiero.
💡 Consejo: Estas agencias suelen tener información complementaria a Veraz y pueden ser útiles para conocer tu puntaje crediticio.
Qué Hacer si Estás en Veraz
Si, después de realizar la consulta, descubres que estás en Veraz, no entres en pánico. Existen varias opciones para salir de este registro:
✔ Paga la deuda y solicita la actualización de tu estado.
✔ Si la deuda tiene más de 5 años, reclama la eliminación del registro.
✔ Si el registro es un error, envía un reclamo a Veraz para corregirlo.
✔ Si no puedes pagar la deuda, negocia un plan de pago con la entidad acreedora.
📌 Recuerda: Estar en Veraz no es permanente, pero es importante actuar rápidamente para evitar problemas financieros en el futuro.
Conclusión
Consultar si estás en Veraz es un paso fundamental para mantener un buen historial crediticio. Las mejores opciones para hacerlo son:
✅ Consulta gratuita por teléfono cada seis meses.
✅ Consulta online en Veraz (pago) para un informe completo.
✅ Consulta gratuita en el Banco Central (BCRA) para ver tu estado financiero.
✅ Consulta en bancos o agencias de crédito para obtener más detalles.
Si descubres que estás en Veraz, es importante tomar medidas inmediatas para salir de la lista y recuperar tu acceso al crédito. 🚀