Pular para o conteúdo

Cómo Consultar el Veraz por CUIL Gratis: Guía Paso a Paso

  • por

Si aún no has revisado tu Veraz, sigue los pasos de esta guía para consultar el Veraz por CUIL y obtén tu informe hoy mismo.

A continuación, te explicamos en detalle cada paso para consultar el Veraz por CUIL de manera gratuita y sin complicaciones.

¡No dejes tu situación financiera al azar!

Paso 1: Acceder al sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

  1. Abre tu navegador de confianza (Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Microsoft Edge, etc.).
  2. Escribe la dirección oficial del BCRA en la barra de búsqueda: 👉 www.bcra.gob.ar
  3. Ubica la sección “Central de Deudores”, que es la herramienta oficial del BCRA para consultar el estado crediticio de cualquier persona en Argentina.
  4. Haz clic en el enlace de acceso para ingresar al sistema de consulta.

📌 Nota: Asegúrate de ingresar al sitio web oficial del BCRA para evitar fraudes o sitios falsos que intenten cobrar por la consulta.

Paso 2: Ingresar tu número de CUIL o CUIT

  1. En la página de la Central de Deudores del BCRA, encontrarás un formulario en el que debes ingresar tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
  2. Si no recuerdas tu CUIL, puedes buscarlo en la web de ANSES (www.anses.gob.ar) utilizando tu número de DNI.
  3. Introduce tu número de CUIL o CUIT correctamente en el campo correspondiente.
  4. Haz clic en “Consultar” o “Buscar” para continuar con el proceso.

📌 Importante: El CUIL está vinculado con tu historial crediticio, por lo que es fundamental que ingreses el número correcto para obtener resultados precisos.

Paso 3: Resolver el captcha de seguridad

Para garantizar que la consulta no sea realizada por un bot, el sistema del BCRA te pedirá que completes un captcha de seguridad.

  1. Marca la casilla de “No soy un robot” si aparece la opción.
  2. En algunos casos, se te pedirá seleccionar imágenes con objetos específicos (como semáforos, autos o pasos peatonales).
  3. Una vez resuelto el captcha, haz clic en “Aceptar” o “Consultar” para continuar.

📌 Este paso es importante para proteger la seguridad de los datos y evitar consultas masivas automatizadas.

Paso 4: Revisar tu informe de Veraz en el BCRA

Después de ingresar tu CUIL o CUIT, el sistema del Banco Central de la República Argentina (BCRA) te mostrará un informe con tu estado crediticio actual.

🔎 ¿Qué información encontrarás en el informe?

Situación crediticia actual: Si tienes deudas registradas o si tu historial está limpio.
Lista de entidades que han informado sobre tu estado financiero (bancos, empresas de crédito, tarjetas, etc.).
Monto de las deudas activas (si existen).
Fecha de actualización del informe.
Nivel de riesgo crediticio, basado en la cantidad de deudas y la antigüedad de los pagos pendientes.

📌 Si en el informe aparece que no tienes deudas registradas, significa que tu historial financiero está limpio y no estás reportado en el Veraz.

Paso 5: Descargar o guardar tu informe crediticio

Una vez que hayas consultado tu Veraz con CUIL en el BCRA, puedes optar por guardar la información para futuras referencias.

📥 Opciones para guardar tu informe:

Captura de pantalla: Si estás en un dispositivo móvil o computadora, puedes hacer una captura de pantalla para guardar la información.
Descarga en PDF: Algunos navegadores permiten imprimir la página en formato PDF para guardar el archivo digitalmente.
Impresión del informe: Si prefieres un respaldo físico, puedes imprimir la página con los detalles de tu estado crediticio.

📌 Recomendación: Guarda el informe en un lugar seguro y revisa periódicamente tu estado crediticio para evitar sorpresas al solicitar préstamos o tarjetas de crédito.

Preguntas Frecuentes sobre la Consulta del Veraz Gratis

🔹 ¿Cuántas veces puedo consultar mi Veraz gratis?
Tienes derecho a realizar una consulta gratuita cada seis meses gracias a la Ley de Habeas Data. Si necesitas consultar más de una vez en ese período, algunas plataformas pueden cobrar un costo adicional.

🔹 ¿El informe del BCRA es el mismo que el Veraz de Equifax?
No exactamente. El informe del BCRA es una base de datos de deudores del sistema financiero argentino. En cambio, Veraz Equifax incluye información más detallada de distintas fuentes, incluyendo deudas con empresas de servicios.

🔹 ¿Qué hacer si tengo una deuda en el Veraz y quiero regularizarla?
Si encuentras una deuda activa, puedes:

  1. Contactar a la entidad financiera que reportó la deuda y solicitar detalles.
  2. Negociar un plan de pago para saldar la deuda.
  3. Solicitar que se actualice el estado en el Veraz una vez que hayas pagado.

🔹 ¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Veraz?
Las deudas registradas en el Veraz permanecen en el sistema hasta 5 años, incluso si no han sido pagadas.

Conclusión: ¿Por qué es importante consultar el Veraz con CUIL?

Si necesitas verificar tu estado en el Veraz sin costo, puedes hacerlo a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Gracias a la Ley de Habeas Data, cualquier persona tiene derecho a acceder a su información crediticia sin pagar, una vez cada seis meses.

Consultar el Veraz por CUIL gratis es una forma sencilla y efectiva de conocer tu estado financiero y evitar problemas al solicitar créditos, tarjetas o financiamiento.

✔ Es un proceso rápido y seguro a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
✔ Te ayuda a identificar si tienes deudas registradas y con qué entidades.
✔ Permite planificar tu futuro financiero y mejorar tu historial crediticio.