Si necesitas saber si tienes deudas registradas en el Veraz por CUIL, este servicio es la opción más confiable y accesible.
A continuación, te explicamos el paso a paso detallado para hacer la consulta de manera rápida y segura.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ofrece una plataforma gratuita llamada “Central de Deudores”, donde cualquier ciudadano puede verificar su estado crediticio sin costo. Esta base de datos es utilizada por bancos, financieras y otras instituciones para evaluar la solvencia de una persona o empresa antes de otorgar créditos.
Pasos para Consultar el Veraz en el BCRA con CUIL
1. Accede al sitio web oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Para comenzar, debes ingresar al portal oficial del BCRA, que es el organismo encargado de la regulación financiera en Argentina.
🔹 Pasos a seguir:
✔ Abre un navegador web en tu computadora o celular.
✔ Escribe en la barra de direcciones: 👉 www.bcra.gob.ar y presiona Enter.
✔ Espera a que la página cargue completamente.
📌 Importante: Asegúrate de estar en el sitio web oficial del BCRA para evitar fraudes o sitios falsos que intenten cobrar por esta información gratuita.
2. Busca la opción “Central de Deudores”
Una vez dentro del sitio web del BCRA, debes localizar la herramienta específica que permite consultar deudas y el estado financiero de una persona.
🔹 Pasos a seguir:
✔ En la página principal, ubica la barra de navegación superior.
✔ Busca y haz clic en la opción llamada “Central de Deudores”.
✔ También puedes acceder directamente a través de este enlace: 👉 Central de Deudores – BCRA.
📌 Dato útil: Esta plataforma está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para que puedas hacer tu consulta en cualquier momento.
3. Ingresa tu CUIL o CUIT en el formulario de consulta
Para acceder a la información, el BCRA necesita identificarte con un número único asociado a tu historial financiero.
🔹 Pasos a seguir:
✔ En la página de la Central de Deudores, encontrarás un campo para ingresar tu CUIL o CUIT.
✔ Escribe el número sin espacios ni guiones.
✔ Verifica que los datos sean correctos para evitar errores en la consulta.
✔ Si no recuerdas tu CUIL, puedes buscarlo en la web de ANSES: 👉 www.anses.gob.ar.
✔ Luego de ingresar el CUIL/CUIT, presiona el botón “Consultar” o “Buscar”.
📌 Nota: Tu CUIL/CUIT está vinculado con tu historial crediticio y es la clave para obtener tu informe financiero en Argentina.
4. Resuelve el captcha de seguridad
El BCRA utiliza un sistema de verificación para evitar consultas automatizadas o fraudes.
🔹 Pasos a seguir:
✔ Aparecerá una casilla de verificación llamada “No soy un robot”.
✔ Haz clic en la casilla y completa el captcha de seguridad (puede ser seleccionar imágenes o escribir un código de verificación).
✔ Una vez resuelto el captcha, presiona “Aceptar” para continuar.
📌 Importante: Este paso es obligatorio y garantiza la seguridad de los datos personales en la plataforma del BCRA.
5. Revisa tu informe en la Central de Deudores
Después de enviar tu información, el sistema del BCRA generará un informe con tu situación crediticia actual.
🔹 Información que puedes encontrar en el informe:
✔ Situación crediticia: Indica si tienes deudas registradas o si tu historial está limpio.
✔ Entidades financieras asociadas: Muestra qué bancos o instituciones han reportado tu estado financiero.
✔ Detalles de deudas: Si tienes deudas activas, el sistema mostrará el monto adeudado, el tiempo de mora y el nombre de la entidad que lo reportó.
✔ Nivel de riesgo crediticio: Dependiendo de tu historial, puedes estar clasificado en distintas categorías de riesgo financiero.
📌 Dato clave: Si en tu informe aparece “Sin información de deuda”, significa que no tienes registros negativos en el Veraz BCRA por CUIL.
6. Descarga o guarda tu informe de Veraz
Una vez que tengas acceso a tu estado financiero, es recomendable guardar una copia para futuras referencias.
🔹 Opciones para guardar tu informe:
✔ Captura de pantalla: Toma una imagen desde tu computadora o celular.
✔ Descarga en PDF: Si estás en una computadora, puedes hacer clic en “Imprimir” y seleccionar la opción “Guardar como PDF”.
✔ Impresión en papel: Si necesitas un documento físico, puedes imprimirlo directamente.
📌 Recomendación: Guarda el informe en un lugar seguro y revisa tu estado crediticio cada 6 meses para asegurarte de que no haya cambios inesperados.
Preguntas Frecuentes sobre la Consulta del Veraz en el BCRA
🔹 ¿Puedo consultar el Veraz por CUIL gratis más de una vez?
Sí, pero la Ley de Habeas Data solo garantiza una consulta gratuita cada seis meses. Si necesitas hacer consultas más frecuentes, algunas plataformas pueden cobrar un costo adicional.
🔹 ¿El informe del BCRA es lo mismo que Veraz Equifax?
No exactamente. El informe del BCRA solo muestra deudas en entidades reguladas por el Banco Central. En cambio, Veraz Equifax recopila información de diversas fuentes, incluyendo empresas de telecomunicaciones y servicios.
🔹 ¿Cómo puedo salir del Veraz si tengo una deuda?
Si tu informe muestra deudas activas, puedes:
✔ Contactar a la entidad que reportó la deuda y negociar un pago.
✔ Solicitar una actualización de tu estado financiero luego de pagar.
✔ Esperar 5 años, ya que las deudas prescriben pasado ese período.
🔹 ¿Cuánto tarda en actualizarse la información en el BCRA?
Las entidades financieras deben actualizar los datos en un máximo de 10 días hábiles después de que una deuda es cancelada.
Conclusión: ¿Por qué es importante consultar el Veraz en el BCRA?
Consultar el Veraz con CUIL en el BCRA te permite:
✔ Conocer tu estado financiero sin pagar costos adicionales.
✔ Verificar si tienes deudas activas o registradas en entidades bancarias.
✔ Evitar sorpresas al solicitar créditos, tarjetas o financiamientos.
✔ Gestionar la regularización de deudas si es necesario.
Si aún no has revisado tu situación crediticia, sigue esta guía y obtén tu informe hoy mismo. ¡Es gratis y fácil de hacer! 🚀