La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio crucial para las familias argentinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Con la correcta presentación de documentos y el seguimiento de los trámites a través de la ANSES, las familias pueden garantizar el acceso a este apoyo económico.
Además, la tarjeta AUH facilita el acceso al dinero de manera rápida y segura, asegurando que los niños tengan cubiertas sus necesidades básicas de salud y educación.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Quiénes Pueden Recibirla?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa de asistencia social administrado por la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) que brinda apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad.
Está destinado a aquellas familias con hijos menores de 18 años o personas con discapacidad, sin importar la edad.
Este beneficio está dirigido a:
- Personas desempleadas.
- Trabajadores informales (empleados no registrados).
- Trabajadores del servicio doméstico.
- Monotributistas sociales.
Los pagos de la Asignación Universal por Hijo están sujetos a que se cumplan ciertos requisitos, como la asistencia regular a la escuela y el cumplimiento de controles de salud, como la vacunación. Esto garantiza que los niños y adolescentes no solo reciban asistencia financiera, sino también protección en términos de educación y salud.
Documentos Necesarios para Solicitar la AUH
Para acceder a este beneficio, es necesario presentar los siguientes documentos:
- DNI del solicitante y de los hijos.
- Partida de nacimiento de los niños.
- Certificado de vacunación al día.
- Certificado de escolaridad emitido por la institución educativa.
Cómo Presentar la Documentación
La documentación debe ser presentada en las oficinas de la ANSES o a través de su plataforma online. Si hay actualizaciones en los datos personales, como un cambio de domicilio o estado civil, es importante actualizarlos para seguir recibiendo el beneficio sin interrupciones.
Vigencia y Actualización del Beneficio
El monto de la AUH se actualiza trimestralmente, conforme a la Ley de Movilidad. Es vital consultar con frecuencia las fechas de pago en la página oficial de la ANSES para estar al tanto de las modificaciones y fechas importantes. Además, los beneficiarios deben presentar una Declaración Jurada Anual para seguir recibiendo el beneficio.
Lee mas en nuestro BLOG >>