Tasas, Costos y Simulación (TEA/CFT): Guía para Entender tu Préstamo

Entender la TEA y el CFT antes de aceptar un crédito es clave para no pagar de más.

En minutos, podés simular tu cuota, comparar ofertas y confirmar si la relación cuota/ingreso es saludable. Esta guía paso a paso te muestra cómo hacerlo con ejemplos simples, tips y enlaces útiles. 📊

Usá siempre sitios oficiales y verificá que el simulador muestre CFT completo. Si falta información, pedila por escrito. Ante dudas, revisá normativa y derechos del usuario financiero en el BCRA y herramientas de asesoramiento en Defensa del Consumidor. 🔐

TEA, CFT, cuota y relación cuota/ingreso: qué significan y cómo usarlos

1) TEA — Tasa Efectiva Anual 🧮

  • Qué es: refleja el costo del crédito capitalizado en 12 meses (interés compuesto).
  • Para qué sirve: te ayuda a entender el efecto real de la tasa cuando hay capitalización (más realista que la tasa nominal).
  • Cómo leerla: cuanto más alta la TEA, mayor el costo financiero. Compará TEA entre ofertas similares en monto y plazo.

2) CFT — Costo Financiero Total 💸

  • Qué es: incluye intereses + cargos + seguros y cualquier gasto obligatorio asociado al préstamo.
  • Por qué es clave: es el número más importante para comparar entre entidades, porque resume todo lo que vas a pagar.
  • Qué exigir: que el simulador y el contrato muestren CFT % anual y costo total en pesos. Si el sitio no lo informa, pedilo por e-mail o chat oficial.

3) Cuota — cuánto pagás cada mes 📆

  • De qué depende: del monto, plazo y tasa aplicada.
  • Regla práctica: plazos más largos bajan la cuota mensual pero suben el costo total; plazos más cortos suben la cuota pero reducen el costo total.
  • Tip: probá dos o tres plazos en el simulador para ver cómo cambia la cuota y el total.

4) Relación cuota/ingreso — cuánto te podés comprometer ⚖️

  • Qué es: el porcentaje que representa la cuota sobre tus ingresos netos.
  • Guía orientativa: buscá que no supere el 30–35% de tus ingresos. Si estás cerca del límite, reasigná gastos o elegí un monto menor.
  • Cómo calcular: cuota mensual ÷ ingreso neto mensual × 100. Guardá el cálculo en una nota o captura.

Paso a paso: cómo simular bien tu préstamo y comparar ofertas

1) Reuní datos clave antes de simular 🗂️

  • Monto que realmente necesitás (evitá pedir de más).
  • Plazo máximo que podés pagar sin estrés.
  • Tus ingresos netos promedio de los últimos 3 meses.
  • Tené a mano tu CBU y tu DNI por si el simulador pide precarga.

2) Elegí simuladores confiables 🔍

  • Empezá por el simulador de la propia entidad (banco/fintech).
  • Contrastá con comparadores reconocidos y verificá siempre que muestren CFT completo.
  • Chequeá legitimidad del sitio: https, dominio oficial, CUIT visible, política de privacidad.
  • Enlaces útiles: BCRA — Usuarios financieros, Mi Argentina — Identidad digital.

3) Cargá los parámetros y corré escenarios 🧪

  • Ingresá monto, plazo y dejá que el simulador calcule cuota, TEA y CFT.
  • Probá plazo más corto y plazo más largo para ver cómo varían cuota y costo total.
  • Guardá capturas o descargá el PDF con la simulación.

4) Leé los números críticos (checklist rápido) ✅

  • CFT % anual y total a pagar en pesos.
  • Cuota mensual final (incluye cargos/seguros).
  • Tasa por mora y gastos por atraso.
  • Medios y fecha de pago (débito automático, vencimiento).
  • Comisiones por otorgamiento, mantenimiento o cancelación anticipada.

5) Aplicá la relación cuota/ingreso 📏

  • Calculá: cuota ÷ ingreso neto × 100.
  • Si supera 35%, bajá el monto o acortá gastos antes de confirmar.
  • Considerá un colchón para imprevistos (10–15% de tus ingresos).

6) Mini-ejemplo didáctico con CFT alto 🧠

  • Pedís $200.000 a 12 meses con CFT estimado 140% anual.
  • Resultado típico: cuota alta y costo total muy superior al capital.
  • Decisión informada: si podés asumir una cuota mayor en plazo más corto, el costo total baja. Probalo en el simulador antes de aceptar.

7) Compará y decidí con evidencia 📑

  • Poné en una tabla simple: Entidad A vs. Entidad B con CFT, cuota, total, plazo.
  • Elegí la oferta con menor CFT que además deje tu relación cuota/ingreso en zona sana.
  • Si dos ofertas son parecidas, priorizá transparencia, soporte al cliente y claridad contractual.

Tips de calidad para no pagar de más

1) Pedí el mínimo necesario y revisá gastos fijos 🧵

  • Menor monto = menor costo financiero. Ajustá el presupuesto antes de aumentar el plazo.

2) Evitá costos ocultos y pedí todo por escrito ✉️

  • Solicitá el detalle del CFT discriminado (intereses, comisiones, seguros).
  • Guardá el contrato y el cronograma; si el sitio no permite descargar, pedí el documento por e-mail.

3) Recalculá ante cualquier cambio 🔁

  • Si te modifican la tasa o agregan un cargo, volvé a simular y comprobá cómo impacta en la cuota y el total.

4) Usá recordatorios para pagar a tiempo ⏰

  • Programá alertas en el calendario y activá débito automático cuando sea posible. Evitás punitorios.
  • Creá una nota con importes y fechas; revisala la semana del vencimiento.

5) Consultá fuentes oficiales cuando tengas dudas 🧭

  • Ver normativa y contactos de entidades en el BCRA.
  • Para reclamos y asesoramiento, usá Defensa del Consumidor.
  • Protegé tus datos personales: revisá permisos y condiciones en cada sitio antes de cargar información sensible.

Aviso de transparencia: Este sitio no otorga préstamos ni intermedia operaciones. Brindamos información educativa para ayudarte a comparar opciones. Verificá TEA/CFT, políticas de datos y términos en la entidad antes de decidir.