Pedir préstamos online en el acto con CBU es más simple cuando tenés todo listo antes de empezar.
Con esta guía paso a paso vas a saber exactamente qué preparar, dónde aplicar y cómo evitar errores comunes. El objetivo es ahorrar tiempo, reducir rechazos y cuidar tu seguridad financiera. 🚀
Recordá siempre comparar TEA/CFT y verificar que el sitio sea oficial.
Si algo no cierra, frená y consultá fuentes confiables como el BCRA y Defensa del Consumidor. 🔐
Paso a paso para solicitar en el acto con CBU
1) Pre-chequeo: definí monto y plazo 🧮
- Determiná cuánto necesitás y para qué (imprevisto, consolidación, compra puntual).
- Elegí un plazo que te permita pagar sin estrés. Orientativamente, que la cuota no supere el 30–35% de tus ingresos netos.
- Verificá que tu CBU esté a tu nombre y la cuenta activa (probá una transferencia de bajo monto para chequear).
- Tip: cuanto menor el monto y el plazo, menor el costo total del crédito.
2) Elegí el proveedor (banco/fintech/cooperativa) 🏦
- Ingresá siempre por el sitio oficial (candado https, dominio correcto, CUIT visible, políticas y contactos).
- Priorizá entidades listadas o supervisadas; podés empezar por el BCRA para validar.
- Evitá links que te lleguen por mensajes no solicitados (WhatsApp/DM).
3) Creá tu usuario y validá contacto 📧📱
- Registrate con e-mail y celular reales; vas a recibir un código SMS para validar.
- Usá una contraseña única y robusta (no la repitas en otros servicios). Activá doble factor si existe.
4) Cargá tu DNI y hacé la biometría 🪪
- Subí fotos nítidas de frente y dorso, sin reflejos ni bordes cortados.
- Completá la selfie o video corto para verificación de identidad.
- Hacelo con buena luz y fondo uniforme para evitar rechazos automáticos.
5) Acreditá tus ingresos 💼
- Si tenés recibo de sueldo/jubilación, subilo en PDF o foto legible.
- Si sos independiente/monotributista, aportá extractos bancarios, constancia de AFIP y/o comprobantes de cobros.
- Ordená los archivos con nombre claro (ej.: “extracto_mayo_2025.pdf”).
6) Ingresá tu CBU para la acreditación 🏧
- Escribí tu CBU propio con cuidado (copiá/pegá desde tu homebanking para evitar errores).
- Algunas apps pueden pedir un depósito de validación de pocos pesos; no es un pago “de gestión”.
7) Simulá: TEA, CFT, cuota y total a pagar 📊
- Corré la simulación y confirmá: TEA, CFT (incluye cargos/seguros), cuota y total del crédito.
- Probá plazos distintos para ver el impacto en la cuota y el costo total.
- Si hay letra chica, pausalá y revisá. Podés comparar con otras ofertas en sitios confiables.
8) Leé y aceptá el contrato digital 📝
- Revisá términos clave: tasa, CFT, comisiones, cronograma, medios de pago y costos por mora.
- Descargá el PDF y guardalo en la nube (Drive/Dropbox) y en tu correo como respaldo.
9) Aprobación (instantánea o en horas) ⚡
- La validación puede ser inmediata o tomar algunas horas según identidad/ingresos/CBU.
- Si piden datos adicionales, subilos dentro de la plataforma (evitá enviarlos por chat externo).
10) Acreditación en tu CBU ✅
- Una vez aprobado, el depósito llega a tu cuenta declarada.
- Confirmá el cronograma de pagos y agendá recordatorios en el celular o calendario.
Tiempo típico ⏱️
- Desde minutos hasta 24–48 h. Depende de la entidad y de la calidad de tus documentos.
- Cuanto más claros y completos estén los archivos, más rápido el proceso.
Qué sí / Qué no en la solicitud
✅ Qué sí (buenas prácticas)
- Subí documentos legibles: sin sombras, recortes ni baja resolución.
- Usá CBU propio y datos reales: evita discrepancias que gatillan rechazos.
- Leé TEA/CFT y calculá la relación cuota/ingreso para no sobreendeudarte.
- Guardá comprobantes, contrato y capturas de la simulación y aceptación.
- Verificá la entidad en el BCRA y tené a mano canales de soporte.
- Pagá puntualmente: activá débito automático o recordatorios para evitar punitorios.
❌ Qué no (evitá estos errores)
- Pagar “gestión” o “habilitación” por adelantado: es una señal de alerta.
- Compartir claves, tokens o SMS con terceros: ni siquiera con supuestos agentes.
- Enviar datos por WhatsApp a números no verificados: subí todo dentro de la app/sitio oficial.
- Aceptar ofertas “garantizadas” sin evaluación de identidad/ingresos/CBU.
- Confiar en enlaces acortados o dominios extraños: tipeá la URL oficial manualmente.
- Solicitar múltiples créditos a la vez: puede dañar tu score y encarecer el financiamiento.
Enlaces útiles para decidir mejor
- Ver entidad y normativa: BCRA
- Reclamos y asesoramiento: Defensa del Consumidor
- Identidad y documentación digital: Mi Argentina
- Reportes crediticios: Equifax/Veraz
Aviso de transparencia: Este sitio no otorga préstamos ni intermedia operaciones. Brindamos información educativa para ayudarte a comparar opciones. Verificá TEA/CFT, políticas de datos y términos en la entidad antes de decidir.