¿Sabías que Tucumán acaba de concretar un acuerdo histórico que transferirá definitivamente el predio clave para el ambicioso proyecto PROCREAR II?
Este convenio, firmado el 10 de septiembre de 2025 entre el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se enmarca en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas creado por el Decreto PEN 969/2024.
La importancia de este acuerdo radica en que permite compensar deudas y transferir definitivamente a la provincia el terreno destinado a PROCREAR II, facilitando así la reactivación de uno de los desarrollos habitacionales más grandes del país, con impacto directo en viviendas, empleo e infraestructura local.
En este artículo te contaremos cómo este convenio concluye los trámites administrativos esenciales, qué significa para la economía y empleo de Tucumán, y qué avances concretos tiene el proyecto para transformar la vida de miles de ciudadanos.
Contexto y detalles del convenio Tucumán-Nación para la cesión definitiva del predio PROCREAR II
El Decreto PEN 969/2024 y el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas
El Decreto PEN 969/2024, publicado el 1 de noviembre de 2024, establece un marco legal fundamental para la gestión financiera entre el Estado Nacional y las provincias. Este decreto crea el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, cuyo objetivo principal es facilitar el saneamiento de las cuentas públicas mediante la extinción total o parcial de obligaciones mutuas.
En este contexto, las deudas y créditos que Nación y provincias mantienen entre sí pueden ser compensadas no solo mediante pagos monetarios, sino también a través de la cesión de bienes públicos. Esto incluye activos como tierras, rutas o infraestructura, ofreciendo una alternativa eficiente y práctica para ambas partes.
Este mecanismo busca equilibrar las finanzas y promover la cooperación entre niveles de gobierno, haciéndolo especialmente relevante para proyectos de gran envergadura y beneficio social.
Firma del convenio y compensación de deudas con cesión de predios
El 10 de septiembre de 2025, en un momento histórico para Tucumán, el ministro de Economía y Producción provincial, Daniel Abad, firmó un convenio con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Esta firma representa la culminación de un proceso administrativo vinculante que permite la transferencia definitiva del predio destinado a PROCREAR II. Mediante esta acción, se compensan las deudas existentes por medio de la incorporación del terreno, evitando la utilización directa de recursos monetarios.
Así, el proyecto tucumano se beneficiará con la escrituración formal del terreno, hecho que era necesario para avanzar con las obras urbanísticas y habitacionales.
Además, este convenio refuerza la confianza institucional y marca un precedente para futuras negociaciones entre Nación y provincias, utilizadas para promover desarrollos sustentables y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por lo tanto, este acuerdo no solo optimiza la gestión de obligaciones financieras, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico local mediante la concreción definitiva de PROCREAR II.
Transferencia definitiva del predio PROCREAR: procesos, trámites y su importancia para Tucumán
Procesos y trámites administrativos para formalizar la cesión del terreno
La cesión definitiva del predio PROCREAR a la provincia de Tucumán representa un avance fundamental gestionado a través de rigurosos procesos administrativos. En primer lugar, la firma del convenio entre el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, estableció las bases jurídicas para la transferencia.
Este acuerdo se encuadra en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, creado por el Decreto PEN 969/2024, el cual permite compensar deudas estatales mediante la cesión de bienes inmuebles como alternativa al pago monetario.
A partir de allí, se inició un procedimiento formal que incluyó la evaluación del avalúo del predio, la certificación registral y la adecuación de la documentación relevante.
El proceso culmina con la escrituración a favor de la provincia, un trámite que garantiza la titularidad legal del terreno y permite a Tucumán disponer plenamente del mismo para el desarrollo del PROCREAR II.
Este paso administrativo es crucial porque asegura la transferencia efectiva y sin futuras disputas legales, marcando el fin del proceso burocrático necesario para la gestión del predio.
Importancia de la transferencia definitiva para la gestión provincial y el proyecto habitacional
Con la escrituración del terreno, Tucumán no solo logra el control físico del predio, sino que fortalece su posición financiera y administrativa, facilitando la planificación y ejecución del ambicioso proyecto habitacional PROCREAR II.
Esta transferencia es un hito porque cierra formalmente la compensación de obligaciones recíprocas y mejora el saneamiento financiero provincial. Al recibir el terreno mediante el régimen establecido por el PEN, se reduce significativamente el pasivo pendiente entre Nación y Tucumán, lo cual repercute positivamente en las finanzas públicas provinciales.
Además, contar con la propiedad definitiva permite acelerar las obras urbanísticas y de infraestructura, garantizando la construcción de viviendas dignas, espacios comerciales, educativos y culturales, tal como está previsto en el proyecto desarrollado sobre 100 hectáreas en Manantial Sur.
Finalmente, esta medida dinamiza la economía local y promueve la generación de más de 6.000 empleos directos e indirectos, aportando un impacto social y económico de gran relevancia para toda la provincia.
Avance y características del proyecto PROCREAR II en Tucumán gracias al convenio de cesión definitiva
Dimensiones y especificidades del desarrollo urbanístico en Manantial Sur
El proyecto PROCREAR II en Tucumán es un desarrollo habitacional de gran escala y significancia. Está diseñado sobre 100 hectáreas situadas en la zona de Manantial Sur, que integran no solo espacios para viviendas, sino también una completa infraestructura urbana.
Este ambicioso proyecto incluye obras urbanísticas que comprenden la habilitación de calles, servicios públicos esenciales, y áreas verdes pensadas para mejorar la calidad de vida de sus futuros habitantes.
Además, se contemplan espacios comerciales, educativos y culturales, lo que convierte a PROCREAR II en un barrio integral y autosuficiente, que aportará a la conformación de una comunidad sólida y organizada.
El marco del convenio firmado recientemente para la cesión definitiva del predio es clave para garantizar la seguridad jurídica del proyecto, facilitando así el avance tranquilo y continuo de las obras.
Gracias a esta transferencia, la provincia tiene asegurada la titularidad del terreno, reduciendo obstáculos administrativos y permitiendo planificaciones a largo plazo.
Primera etapa, generación de empleo y beneficios económicos para Tucumán
En agosto de 2025, el gobernador Osvaldo Jaldo presidió la ceremonia de reinicio de la primera etapa del desarrollo, la cual contempla la construcción de 572 viviendas y 22 locales comerciales, distribuidos en 45.000 m².
La inversión provincial calculada para esta fase es de $80.000 millones, reflejando el compromiso concreto con la mejora habitacional y el crecimiento urbano.
El impacto económico esperado va más allá del sector construcción, ya que el proyecto proyecta la creación de más de 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Este empleo contribuirá a la dinamización de la economía local y a la retención del 100 % de los recursos económicos y humanos en Tucumán, fomentando un desarrollo sostenido y autocentrado en la provincia.
Así, el convenio de cesión definitiva no solo garantiza la continuidad del proyecto sino que consolida un potente motor económico y social para la región.
De esta forma, PROCREAR II se configura como una solución integral que atiende la necesidad de viviendas dignas, impulsa el sector de la construcción y fortalece el mercado laboral provincial.
Beneficios económicos y sociales del convenio Tucumán-Nación para la comunidad local y la provincia
La firma del convenio que permite la cesión definitiva del predio para PROCREAR II representa un avance clave para Tucumán, con un impacto económico y social significativo.
En primer lugar, la transferencia del terreno facilita la dinamización de la economía local, especialmente a través de la construcción y el desarrollo urbano.
La ejecución de la primera etapa del proyecto, que involucra 572 viviendas y 22 locales comerciales, impulsa obras urbanísticas modernas y mejora los espacios públicos, favoreciendo la integración social y el bienestar comunitario.
Además, este convenio fortalece el empleo en la provincia, generando más de 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Esta cifra incluye mano de obra local en distintas etapas de la obra, desde la construcción hasta los servicios relacionados, asegurando que los beneficios laborales permeen a toda la comunidad.
Es fundamental destacar que el proyecto está diseñado para que el 100 % de los recursos y empleos se mantengan en Tucumán.
Este detalle garantiza que la inversión provincial no solo construya infraestructura, sino que también promueva el desarrollo económico interno, fomentando la circulación de capital y la estabilidad laboral en el largo plazo.
- Dinamización económica: El proyecto reactiva sectores como la construcción, comercio y servicios.
- Respuesta a la demanda habitacional: Las viviendas y equipamientos, como espacios educativos y culturales, mejoran la calidad de vida de miles de familias.
Por último, este acuerdo no solo resuelve un trámite administrativo, sino que asegura que una iniciativa vital para la provincia cobre impulso definitivo.
La continuidad del PROCREAR II contribuirá a reducir el déficit habitacional y a potenciar un crecimiento inclusivo, consolidando a Tucumán como un polo de desarrollo sostenible.
El futuro del PROCREAR II en Tucumán: perspectivas tras la cesión definitiva del predio bajo el convenio nacional
La cesión definitiva del predio para PROCREAR II representa un hito fundamental para el crecimiento sostenido de Tucumán. Este acuerdo no solo consolida el marco jurídico para el desarrollo habitacional, sino que abre la puerta a la continuidad y expansión de un proyecto vital para la provincia.
Gracias a la transferencia formal del terreno, se potenciará la incorporación de infraestructuras educativas, culturales y espacios públicos integrados; pilares esenciales para fomentar comunidades completas y sustentables.
Por ejemplo, las futuras etapas del PROCREAR II incluyen la construcción de escuelas y centros culturales que fortalecerán la calidad de vida y el desarrollo social, consolidando un espacio donde la vivienda se integra con servicios imprescindibles.
Este convenio también marca un nuevo paradigma en las relaciones entre Nación y provincias, demostrando un modelo innovador basado en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Este mecanismo ha permitido, a través de la compensación de deudas con bienes como tierras, un fortalecimiento institucional notable y mayor autonomía para Tucumán.
Además, el proyecto impulsará la modernización y el crecimiento sostenible de la región, dinamizando sectores clave como la construcción y generando empleo permanente para más de 6.000 personas.
En definitiva, el futuro del PROCREAR II promete no solo resolver necesidades habitacionales, sino también transformar Tucumán en un polo de desarrollo social, económico y cultural, reafirmando el compromiso estatal con el bienestar integral de sus ciudadanos.
Conclusión
El convenio firmado entre Tucumán y la Nación para la cesión definitiva del predio destinado a PROCREAR II marca un antes y un después en la historia de la provincia.
Este acuerdo, enmarcado en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas establecido por el Decreto PEN 969/2024, no solo salda deudas sino que también garantiza la transferencia y escrituración definitiva del terreno fundamental para reactivar el ambicioso proyecto habitacional.
Ahora es momento de mirar hacia adelante: acompaña y apoya el avance del PROCREAR II en Tucumán, promoviendo su desarrollo y su impacto positivo en la generación de empleo y mejora urbana.
Reflexiona: ¿cómo esta alianza entre nación y provincia puede inspirar nuevas formas de cooperación para construir un futuro próspero y justo para todos?