Intendente de Tolhuin destaca avance y formalización del barrio Procrear

¿Sabías que la construcción y formalización del barrio Procrear en Tolhuin ha permitido que muchos vecinos accedan a una vivienda digna y servicios es...

¿Sabías que la construcción y formalización del barrio Procrear en Tolhuin ha permitido que muchos vecinos accedan a una vivienda digna y servicios esenciales?

El intendente Daniel Harrington destacó en AIRE LIBRE FM la importancia de este avance, resaltando la organización vecinal y los avances en gas y energía que se han logrado pese a un contexto económico complicado.

Como vecino o apasionado por el urbanismo, entenderás por qué formalizar este barrio no solo mejora la calidad de vida sino que también fortalece la comunidad, impulsando la educación, salud y arraigo de profesionales fundamentales.

En este artículo, exploraremos los pasos dados, la colaboración entre autoridades y vecinos, y qué viene para el barrio Procrear en materia de servicios y energía, además de cómo iniciativas similares impactan en otras comunidades, como más de 100 familias piquenses beneficiadas con viviendas del Plan Casa Propia y la municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero.

La importancia de construir y formalizar el barrio Procrear en Tolhuin

Visión inicial y impacto social del barrio Procrear

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, destacó la relevancia de construir y formalizar el barrio Procrear, un proyecto que ha significado un gran avance social para la comunidad local.

En entrevista en AIRE LIBRE FM, Harrington resaltó que los vecinos organizados expresaron su satisfacción por este nuevo paso, remarcando que la creación de este barrio permitió que muchos habitantes accedieran a programas de vivienda del Plan Procrear, con un impacto directo en la calidad de vida.

Esta iniciativa cumple no solo una función habitacional, sino que también contribuye a la dignificación y estabilidad social de Tolhuin.

Tal relevancia se vio reflejada en la emoción del intendente al recordar una de las últimas visitas del senador Matías Rodríguez, quien tuvo un papel fundamental en la gestión de recursos y apoyo político para el proyecto.

Este contexto demuestra que la construcción del barrio va Más de 100 familias piquenses beneficiadas con viviendas del Plan Casa Propia allá de lo inmobiliario; es una respuesta concreta a las necesidades sociales, con un fuerte componente emocional y comunitario que suma a la cohesión del barrio.

Profesionales arraigados y organización comunitaria para el crecimiento

Un aspecto clave que subrayó Harrington es la presencia de muchos docentes entre los vecinos, lo que implica un arraigo de profesionales fundamentales para brindar servicios a la comunidad, especialmente en educación y salud.

Este arraigo profesional es vital para el desarrollo sustentable, ya que asegura que el barrio cuente con servicios esenciales para el crecimiento local.

Además, destacó la organización de los vecinos como motor para avanzar en conjunto, facilitando la gestión municipal y promoviendo un trabajo colaborativo que fortalece la comunidad.

El intendente reconoció que, pese al contexto económico y social difícil, la construcción de comunidad sigue siendo un objetivo prioritario, pues permite mejorar la calidad de vida y generar esperanza.

Para seguir fortaleciendo el barrio, el gobierno local se comprometió a mejorar servicios básicos, como el suministro de gas y energía, con proyectos complementarios que buscan ampliar la infraestructura.

En este sentido, la experiencia en el barrio Procrear sirve como ejemplo para otras localidades, alineándose con iniciativas similares como la Municipalización del ex PROCREAR: Caputo y Valenzuela revolucionan Tres de Febrero del ex PROCREAR en Tres de Febrero, que puede consultarse en este enlace.

En definitiva, la construcción y formalización del barrio Procrear representa un paso fundamental para el desarrollo integral de Tolhuin, reflejando compromiso social, gestión efectiva y participación activa de la comunidad.

Avances en servicios: gas y energía que fortalecen la comunidad

Obras estratégicas en gas y compromiso vecinal

La expansión del servicio de gas en Tolhuin representa un avance fundamental para el barrio Procrear.

El intendente destacó especialmente la obra que llevó el gas a Campo de Doma, permitiendo generar un troncal que pasa justo frente al barrio.

Esta infraestructura se convierte en una base clave para la futura extensión del gas hacia el barrio Procrear.

Sumado a ello, la extensión de gas hacia SUTEF logró rodear completamente la manzana o macizo del barrio, lo que facilitará la factibilidad técnica para ampliar el servicio definitivamente.

Este aspecto logístico y técnico demuestra cómo la planificación municipal es clave para garantizar beneficios concretos a las familias que habitan el sector.

Además, el intendente resaltó la organización de los vecinos, quienes ya están gestionando activamente por servicios esenciales como el agua potable y la cloaca a través de la DPOSS. Esta participación comunitaria fortalece no solo las demandas, sino también el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida local.

Este modelo participativo es fundamental; los vecinos no solo reciben servicios, sino que también son protagonistas en la construcción de su comunidad.

En ese sentido, es oportuno recordar que el Procrear ha sido una herramienta clave para que muchas familias accedan a una vivienda digna, como también se ha visto en otras localidades, tal como en el Plan Casa Propia en ciudades cercanas.

Solución energética y desafíos por delante

En cuanto a la energía eléctrica, el intendente reconoció los tiempos difíciles que atravesaron vecinos, comerciantes y productores debido a los cortes rotativos.

La puesta en funcionamiento de un generador permitió subsanar esas interrupciones, estabilizando el servicio en el corto plazo.

Sin embargo, enfatizó que esta medida no resuelve el problema energético estructural de Tolhuin.

Así, desde la Municipalidad se mantiene el compromiso de seguir trabajando y buscando alternativas que garanticen la energía necesaria para el crecimiento sostenible del municipio.

Harrington destacó la importancia de colaborar con las distintas instancias y actores para no interrumpir esfuerzos conjuntos, evidenciando una gestión coordinada y responsable.

Para enfrentar este reto, en agosto de 2023 enviaron un proyecto al Concejo Deliberante declarando la Emergencia Energética.

Un punto estratégico en esta iniciativa fue disminuir el consumo del alumbrado público.

Como parte de esto, se concretó una inversión superior a 100 millones de pesos en luminaria LED, dado que el alumbrado representa casi el 17,38% del consumo energético según datos del IPC provincial.

Esta acción refleja un compromiso tangible con la eficiencia y el ahorro, factores críticos ante el contexto económico actual.

Para profundizar en experiencias similares de fortalecimiento comunitario y gestión formal, vale la pena revisar casos como la municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero.

El intendente concluyó recordando que estas inquietudes energéticas no son recientes, sino que vienen siendo planteadas desde hace años y que seguirá trabajando para consolidar soluciones duraderas.

Organización vecinal y comunidad activa como motor del progreso en Tolhuin

La organización de los vecinos del barrio Procrear se ha convertido en un pilar fundamental para el avance y la formalización de esta comunidad. Daniel Harrington destacó en AIRE LIBRE FM que la satisfacción expresada por los residentes refleja un compromiso colectivo que trasciende la simple construcción física del barrio.

Esta unión vecinal facilita la gestión municipal y potencia la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de vida.

Un ejemplo claro esta

Un ejemplo claro de esta colaboración es la tracción conjunta para la extensión del servicio de gas, gracias a obras previas como la llegada del gas a Campo de Doma y la conexión hacia SUTEF.

La manzana que rodea el barrio quedó completamente habilitada para facilitar futuras instalaciones, lo que demuestra el impacto práctico de la organización comunitaria.

Además, los vecinos están coordinando solicitudes para llevar servicios esenciales como agua y cloacas a la Delegación Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), mostrando un protagonismo activo en la mejora continua.

En un contexto económico

En un contexto económico y social desafiante, el intendente resaltó la importancia de seguir construyendo comunidad, especialmente para lograr el arraigo de profesionales fundamentales en educación y salud.

La emoción de compartir gestiones con figuras como el senador Matías Rodríguez fortalece la esperanza colectiva.

La recepción de abrazos y expresiones de apoyo es un claro indicio del impacto positivo que tiene esta dinámica en la cohesión social y el sentido de pertenencia local.

Este modelo de trabajo conjunto entre vecinos y autoridades municipales no solo impulsa la infraestructura básica, sino que también consolida un espacio donde la participación activa se traduce en progreso.

Este enfoque colaborativo es un camino que Tolhuin continúa transitando para potenciar sus barrios, tal como se observa en iniciativas similares, como en el caso de más de 100 familias beneficiadas con viviendas del Plan Casa Propia.

La organización vecinal es, sin duda, el motor que impulsa el futuro en Tolhuin.

Estrategias para enfrentar la emergencia energética y mejora del alumbrado público

Proyecto de Emergencia Energética y su impacto en Tolhuin

En agosto de 2023, el intendente Daniel Harrington envió al Concejo Deliberante un proyecto clave: la Emergencia Energética. Esta iniciativa refleja la preocupación por la situación energética actual de Tolhuin, que afecta tanto a vecinos como a comerciantes y productores locales.

El proyecto plantea medidas estratégicas para enfrentar los cortes y limitaciones en el suministro de energía, garantizando así el desarrollo sostenido del barrio Procrear y la comunidad en general.

Harrington enfatizó que, aunque se logró subsanar temporalmente los cortes rotativos gracias a un generador, esta solución no basta para resolver el problema de fondo.

Por esto, la administración municipal busca colaborar de manera coordinada con otras entidades, evitando acciones aisladas que podrían entorpecer los esfuerzos conjuntos y generar conflictos en la gestión energética.

Este llamado a la colaboración es fundamental para fortalecer las políticas públicas, optimizar recursos y atender las necesidades del barrio y demás sectores del municipio.

Además, el intendente se apoyó en la colaboración ciudadana, resaltando la organización de los vecinos de Procrear para gestionar servicios básicos como gas, agua y cloacas, en un esfuerzo conjunto que acelera las mejoras comunitarias.

Reducción del consumo energético: modernización del alumbrado público

Como parte de la estrategia frente a la emergencia energética, una de las medidas destacadas fue la reducción del consumo de energía a través del alumbrado público. El alumbrado representa aproximadamente un 17,38% del consumo energético total de la ciudad de Tolhuin, un porcentaje significativo que impacta directamente en la demanda eléctrica.

Para abordar este desafío, la Municipalidad realizó una millonaria inversión superior a 100 millones de pesos en luminarias LED.

Esta modernización no solo disminuye el consumo eléctrico sino que también mejora la iluminación en espacios públicos, garantizando mayor seguridad y eficiencia.

Este esfuerzo es coherente con planes similares realizados en otras localidades, como el Plan Casa Propia en Piqueras, donde la infraestructura se moderniza para sostener comunidades en crecimiento.

Finalmente, Harrington recordó que estas medidas no son respuestas improvisadas, sino parte de un abordaje sistemático que comenzó hace ya dos años, con la aprobación de ordenanzas y el acompañamiento del Concejo. Este compromiso demuestra la importancia de planificar con anticipación para responder a las demandas energéticas de Tolhuin en un contexto social y económico complejo.

Reflexiones y compromiso continuo ante los retos sociales y económicos actuales

El intendente Daniel Harrington reconoció el contexto económico y social complejo que atraviesa Tolhuin, especialmente en tiempos donde la estabilidad financiera afecta a comerciantes, productores y vecinos por igual.

En este escenario, resaltó la importancia de continuar trabajando unidos para fortalecer la comunidad, destacando la organización vecinal como un motor fundamental que facilita la gestión municipal y construye lazos solidarios.

Harrington recordó con emoción visitas significativas, como la del senador Matías Rodríguez, que impulsaron estas iniciativas y permitieron concretar avances clave en servicios.

El intendente también enfatizó la necesidad de evitar acciones aisladas que puedan interrumpir o dificultar la colaboración y el progreso colectivo, subrayando que la cooperación entre actores es vital para sortear la crisis.

Dijo que Tolhuin requiere energía y recursos para crecer, por lo que buscarán todas las alternativas para apoyar, siempre con respeto a las dinámicas institucionales.

Sobre críticas y cuestionamientos recibidos en redes sociales y medios, Harrington afirmó que la gestión ha abordado problemas energéticos desde hace años, con proyectos como la Emergencia Energética y la implementación de luminarias LED, medidas que contribuyen a disminuir el consumo público en un 17,38%, según el IPC provincial.

Para ampliar el panorama de desarrollo comunitario y servicios, vecinos interesados pueden consultar casos como Más de 100 familias piquenses beneficiadas con viviendas del Plan Casa Propia, que ilustran el impacto de gestión social en otras localidades.

En suma, Harrington reafirma su compromiso de seguir trabajando con transparencia y unidad, acompañando a los vecinos y superando desafíos con perseverancia y esperanza.

Conclusión

El intendente de Tolhuin destacó la importancia de construir y formalizar el barrio, conocido temporalmente como Procrear, un paso esencial que ha despertado la organización y satisfacción de sus vecinos.

Gracias a los avances en servicios como gas y energía, y al compromiso activo de los vecinos y autoridades, esta comunidad no solo crece físicamente sino que fortalece sus lazos, asegurando un futuro donde la educación, la salud y el bienestar tengan raíces firmes.

Para continuar este progreso, es fundamental que cada vecino se involucre y apoye las iniciativas de mejora comunitaria, promoviendo la cooperación para extender los servicios básicos y asegurar la sustentabilidad energética del barrio.

En momentos desafiantes, la construcción conjunta del barrio Procrear en Tolhuin nos recuerda que el verdadero crecimiento nace del trabajo colectivo y la esperanza compartida.

¿Estás listo para ser parte activa de esta transformación?