Urgencias y Emergencias en PAMI: Guía Completa

En esta guía te explicamos detalladamente cómo solicitar asistencia en caso de emergencia, cuándo llamar a una ambulancia y qué hospitales atienden a afiliados de PAMI.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) brinda cobertura a jubilados y pensionados en Argentina, incluyendo atención médica de urgencia y emergencias.

Conocer los pasos para actuar en una situación crítica puede hacer la diferencia.

Teléfonos de Emergencias:

Si residís en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llamá al 139.

Si pertenecés a la UGL Rosario llamá al 139.

Si estás de viaje o no te encontrás en tu lugar de residencia, llamá al 911.

📌 ¿Cuál es la Diferencia entre Urgencia y Emergencia?

Es importante diferenciar entre una urgencia médica y una emergencia para solicitar el servicio adecuado:

  • ⚠️ Emergencia: Es una situación que pone en riesgo inmediato la vida del paciente y requiere atención médica urgente (ejemplo: infarto, derrame cerebral, dificultad severa para respirar).
  • Urgencia: No pone en riesgo inmediato la vida del paciente, pero requiere atención médica rápida para evitar complicaciones (ejemplo: fiebre alta persistente, fracturas, cortes profundos).

🚑 ¿Cómo Solicitar una Ambulancia de PAMI?

Si un afiliado necesita atención médica urgente o de emergencia, puede solicitar una ambulancia a través del sistema de PAMI. Sigue estos pasos:

📞 1. Llamar al Número de Emergencias

  • Marca el 0800-222-7264 (PAMI Escucha y Responde).
  • Selecciona la opción de asistencia médica de urgencia o emergencia.
  • Explica la situación y los síntomas del paciente.
  • Indica la dirección exacta donde se encuentra el paciente.
  • Proporciona un número de contacto por si el servicio médico necesita más información.

⏳ 2. Esperar la Ambulancia

  • Si se trata de una emergencia, el servicio médico llegará lo antes posible.
  • Para urgencias menos graves, los tiempos de espera pueden variar según la demanda.
  • Si el paciente empeora mientras espera la ambulancia, vuelve a llamar a PAMI para actualizar la situación.

📄 3. Documentación Necesaria

  • Si el paciente está consciente y puede presentar documentos, debe tener a mano:
    • 📌 DNI.
    • 📌 Credencial de PAMI.
    • 📌 Historial médico o medicamentos en uso.
  • En casos de emergencia, la prioridad es la atención médica. Los documentos pueden presentarse después.

🏥 ¿Dónde se Atienden las Emergencias de PAMI?

Los afiliados de PAMI pueden recibir atención en hospitales públicos y privados con convenio. Para saber qué hospitales atienden emergencias de PAMI en tu zona:

  • Ingresa a la cartilla médica en la web: www.pami.org.ar/cartilla.
  • Filtra los resultados por “Emergencias” o “Guardias 24 hs”.
  • Llama al hospital antes de acudir para confirmar disponibilidad.

🔄 Derivaciones y Traslados en PAMI

En algunos casos, los pacientes pueden ser derivados a otro centro de salud. Para gestionar un traslado:

  • Debe ser autorizado por un médico tratante de PAMI.
  • Si la derivación es por emergencia, se realiza en ambulancia sin costo para el afiliado.
  • Si la derivación es programada, el afiliado debe coordinar con su médico y con la agencia de PAMI más cercana.

🔍 Preguntas Frecuentes sobre Emergencias en PAMI

❓ ¿Qué pasa si PAMI no responde rápidamente a una emergencia?

Si el tiempo de espera es alto y la situación es grave, llama a una ambulancia del SAME o al 107 (Sistema de Emergencias Médicas de Argentina) y luego informa a PAMI para coordinar la cobertura.

❓ ¿Las ambulancias de PAMI tienen costo?

No. El servicio de ambulancia de PAMI es gratuito para afiliados en situaciones de emergencia o urgencia médica.

❓ ¿Puedo elegir el hospital al que me trasladan?

En emergencias, el paciente es trasladado al hospital más cercano con disponibilidad. En casos de urgencia programada, se puede solicitar atención en un hospital con convenio con PAMI.

❓ ¿PAMI cubre la internación por emergencia?

Sí, PAMI cubre la internación en hospitales y clínicas con convenio. El tiempo de internación dependerá de la evaluación médica.

❓ ¿Cómo saber qué hospitales tienen guardia las 24 horas?

Puedes verificar los hospitales con guardia permanente en la cartilla médica de PAMI o llamando al **0800-222-7264**.

❓ ¿Qué hacer si un hospital con convenio de PAMI se niega a atender una emergencia?

Si un hospital con convenio no quiere atender al paciente, llama al **0800-222-7264** para reportarlo y recibir instrucciones sobre qué hacer.

📢 Conclusión

En situaciones de urgencia o emergencia, es fundamental actuar rápido y contactar a PAMI de inmediato. Recuerda que las ambulancias son gratuitas y los afiliados pueden recibir atención en hospitales con convenio. Para más información, visita www.pami.org.ar o comunícate al **0800-222-7264**.